12 jul. 2025

El sector Contact Center y BPO registra un crecimiento interanual del 14%

30398526

Evaluación. Representantes privados con el titular del MIC.

GENTILEZA

El sector de Contact Center y Business Process Outsourcing (BPO), cuya traducción literal es externalización de procesos del negocio, es uno de los servicios que registran un crecimiento sostenido durante los últimos años.

En ese sentido, Óscar Piris, presidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (CAPACC), indicó que este año el negocio en este rubro registró un crecimiento de alrededor del 14%, con relación al año pasado.

El titular del gremio resaltó que cerca de 8.000 personas se encuentran contratadas por el sector, con un promedio de edad de 18 a 23 años, lo que posiciona a esta industria como una de las más importantes en materia social.

“La capacidad tecnológica actual nos permite contratar gente en todo el país, por lo que el impacto puede ser acorde con la generación de empleo de calidad”, refirió.

Las declaraciones del empresario se dieron tras una reunión mantenida entre representantes del sector y el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.

Piris destacó la necesidad de acuerdos que eviten la doble tributación con países como Brasil, Argentina, Perú y Colombia, similares al firmado con España, que entrarán en vigor en enero de 2025.

También propuso mejorar la conectividad y la actualización de la Ley Maquila, la cual permitirá mayores beneficios e incentivos para la creación de empleo.

El sector Contact Center y BPO es uno de los que se proyectan como de mayor crecimiento y generación de empleos para los próximos años.

De acuerdo con las estadísticas disponibles, unos 8.000 empleos, con un promedio de edad de 18 a 23 años, son generados por estos dos servicios.

8.000 empleos, con un promedio de edad de 18 a 23 años, son generados por estos dos servicios, estiman.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.