06 oct. 2025

Sector privado estima que en el segundo semestre podría importar vacunas

El empresario Norman Harrison, de la Distribuidora La Policlínica, manifestó este lunes que el sector privado podría importar las vacunas contra el coronavirus a partir del segundo semestre del año, una vez que “los países ricos” inmunicen a su población.

vacunas covid arg

Una enfermera sostiene una vacuna contra la Covid-19 en una posta sanitaria en Buenos Aires.

Foto: EFE

El empresario farmacéutico Norman Harrison expresó este lunes a NPY que para después de julio podría darse la importación de las vacunas contra el coronavirus, cuando se amplíe la capacidad de producción de las mismas y la mayor parte de los “países ricos” logren inmunizar a su población, abriendo así los mercados.

“Se calcula que para el mes de junio o julio, la mayor parte de los países ricos, que por medio de la avaricia mantuvieron y retuvieron las vacunas en contra de los países pobres, van a vacunar al 100% de su población, entonces entendemos que habrá vacunas disponibles tanto para el sector privado como público”, aseveró.

Lea más: Sector privado aguarda autorización para importar vacunas

El empresario aclaró que no hay ninguna vacuna registrada en el mundo y que todas tienen una habilitación de emergencia. Asimismo, dijo que el sector privado de ningún país puede por ahora comercializar las vacunas, ya que se encuentran en fase 3 aún.

En ese sentido, precisó que es muy difícil la producción en el país o el fraccionamiento, porque eso lleva un tiempo para la habilitación de la planta de producción y la necesidad es inmediata, por lo que están tratando de conseguir la información necesaria para el registro de los productos.

También señaló que AstraZeneca es el único laboratorio que le está proveyendo las vacunas vía el mecanismo Covax a la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que el organismo no está pudiendo cumplir los contratos y acuerdos con los países.

Le puede interesar: Sector privado no podrá vender vacunas contra Covid-19 hasta inmunizar a población de riesgo

“Lo que es de público conocimiento es que el Estado pagó por las vacunas y no está recibiendo las vacunas, un exceso de confianza con el mecanismo Covax y la no negociación con los fabricantes”, remarcó.

Stock de medicamentos

Harrison aseguró que no hay escasez de medicamentos en el país y que tanto atracurio como midazolan ya se están fabricando en el país y cuentan con stock suficiente.

Sobre el punto, mencionó que midazolan está casi abastecido en un 100% porque hay dos fabricantes locales que ya consiguieron materia prima y que la firma Lasca produce casi 40.000 dosis de atracurio por día para todo el mercado nacional.

En el caso del medicamento favipiravir, indicó que la producción se normaliza este viernes y que no hay escasez de ningún medicamento en el país.

Entre otras cosas, explicó que los precios de venta al público están fijados por Dinavisa y que ninguna farmacia puede vender por encima de lo establecido.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios, conversó con radio Monumental 1080 AM respecto a todo lo que se sabe de los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA.
Un joven conductor de 18 años perdió la vida tras perder el control de su automóvil, que terminó volcando y chocando contra una columna de la ANDE. Otras tres personas resultaron heridas. El percance vial ocurrió en Pedro Juan Caballero.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada con descenso de temperatura para este lunes, con temperaturas máximas que llegarán a 27 grados. Además, se prevén lluvias y posibles tormentas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores lamentó el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el jueves último frente a Derecho UNA, y clamó para que este crimen no quede impune.