04 oct. 2025

Sector avícola pide rápida solución a paro de camioneros ante perjuicios

Pablo Mauger, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), pidió este jueves una solución inmediata al paro de los camioneros debido a que la industria avícola está en graves problemas por la falta de alimentos para las aves. Se teme a grandes pérdidas.

Firmes. Los camioneros dicen estar decididos a mantener el paro hasta tanto se sancione la ley en el Congreso.

Firmes. Los camioneros dicen estar decididos a mantener el paro hasta tanto se sancione la ley en el Congreso.

El paro de camioneros afecta fuertemente a varios sectores de la industria nacional. En el caso de los avicultores, estos advierten que la falta de provisión de alimentos balanceados podría afectar al desarrollo de los pollos.

“Esto es grave y cada vez va a ser peor. Se calmó la situación el fin de semana, pero en estos días los camioneros se pusieron más violentos y esperamos que se solucione esto, porque o si no no va a terminar. Los alimentos para los pollos tienen que llegar del Sur, de Alto Paraná y Canindeyú, sobre todo del maíz”, expresó el representante del sector, Pablo Mauger, en contacto con Monumental 1080 AM.

El empresario indicó que la movilización de los camioneros es un golpe para el avicultor y para los pequeños productores, quienes son los mas afectados por las dificultades en la provisión de insumos.

“Cuando empieza a faltar comida a los pollos nos exponemos a un canibalismo y es un desastre, porque los animales no se pueden faenar, están perforados y es muy bravo en la avicultura. Después habrá una mortandad tremenda y ¿a quién vamos a reclamar?”, manifestó Mauger.

Lea más: Pasividad policial y fiscal agrava el daño económico del paro camionero

Se estima que se cuentan con unos 12 millones de pollos en cría y de varias edades, mientras que existen cerca de 3 millones de ponedores. “Más de 15 millones de pollos están en juego”, agregó.

El empresario aclaró que el sector no tiene problemas con los fleteros, ya que hay muchos que dependen del rubro. “Nunca han reclamado costos y es el productor el que fija con el fletero”, mencionó.

Asimismo, Mauger sostuvo que se debe respetar el precio de la oferta y la demanda y consideró que la Constitución Nacional es clara en el tema.

Los camioneros se encuentran movilizados hace más de una semana en reclamo a una ley de flete. En varios puntos del país se denuncian piquetes y cortes de rutas que afectan a varios sectores de la economía.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.