21 mar. 2025

Sector agroexportador de Argentina urge a Milei nueva licitación de la hidrovía Paraguay-Paraná

Cuatro entidades que representan a los principales productores y exportadores de granos y derivados de Argentina reclamaron este jueves al Gobierno de Javier Milei que cuanto antes se vuelva a lanzar una licitación para la concesión de la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay.

Desde el sector empresarial presionan a Javier Milei para que se realice una nueva licitación de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Desde el sector empresarial presionan a Javier Milei para que realice una nueva licitación de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Foto: Archivo.

“Solicitamos al Gobierno que retome cuanto antes el proceso de licitación para el dragado y balizamiento del sistema, garantizando que sea transparente, a riesgo empresario y sin aportes del Estado”, expresaron las entidades del sector agroexportador en un comunicado.

El pasado 12 de febrero, el Gobierno argentino dio de baja el proceso para adjudicar por 30 años a un operador privado la concesión por peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT) -más conocida como hidrovía- luego de que solo se presentara una oferta del grupo belga Dredging, Environmental & Marine Engineering (DEME), al que acusó de intentar sabotear la licitación.

Lea más: Incertidumbre en la concesión de hidrovía genera preocupación

Durante el proceso, iniciado en noviembre de 2024, hubo diversas acusaciones sobre el supuesto direccionamiento de la licitación por parte del Gobierno en favor de la firma belga Jan de Nul, a cargo actualmente del dragado de la hidrovía, clave para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico.

En su comunicado, los empresarios de las cadenas de la soja, el maíz, el girasol y el trigo -principales cultivos de Argentina- plantearon que la agroindustria exportadora necesita ganar competitividad, para lo cual resulta “fundamental” reducir los costes logísticos mediante la profundización y la modernización de la hidrovía.

Las entidades pidieron al Gobierno que trabaje con los usuarios del sistema fluvial para la elaboración de un nuevo pliego de licitación que sea “atractivo para los posibles oferentes, con el objetivo de obtener las tarifas de peaje más bajas posibles”.

Entérese más: Hidrovía: Plan maestro será clave para garantizar la navegabilidad

Durante el fallido proceso de licitación, once empresas manifestaron interés en adjudicarse por 30 años la concesión para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la vía fluvial, pero solo una, DEME, presentó una oferta formal y el Gobierno dio de baja el proceso.

La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior.

La VNT constituye el cauce de salida al Atlántico del 80 % de las exportaciones argentinas, principalmente granos y derivados.

Por ese sistema se transportan cargas provenientes no sólo de Argentina sino también de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países que en 1992 firmaron un acuerdo para facilitar la navegación y el transporte comercial en la hidrovía.

La concesión de la hidrovía estuvo por 25 años en manos de un consorcio privado integrado por Jan de Nul y la argentina Emepa, hasta que en septiembre de 2021, tras caducar el contrato, el Estado argentino se hizo cargo de la administración de la VNT.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos sancionó este viernes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y al ex ministro de Planificación, Julio Miguel de Vido por “corrupción significativa” y les prohíbe entrar al país, informó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este viernes al Ejército apoderarse de más territorios en Gaza, sin especificar cuáles, y amenazó a Hamás con su anexión a Israel si el grupo islamista no libera a los rehenes: “Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel”, dijo en un comunicado difundido por el ministerio.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves una nueva cumbre de países aliados de Ucrania, después de un llamado del presidente ucraniano a la UE a que mantenga la presión sobre Rusia.
El presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto para “eliminar” el Departamento de Educación, un objetivo de la derecha estadounidense, que ha convertido los colegios en un campo de batalla contra las ideas progresistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para impulsar la explotación nacional de minerales críticos y tierras raras, un sector clave para el desarrollo tecnológico en el que China tiene un dominio casi total.
España aprobó una nueva ley que busca evitar el desperdicio de alimentos, donde los bares entreguen envases para las sobras de comidas y los supermercados vendan productos próximos a vencer.