08 ago. 2025

Incertidumbre en la concesión de hidrovía genera preocupación

30927196

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Raúl Valdez, manifestó que están observando el proceso de licitación de la concesión del tramo argentino de la hidrovía Paraguay-Paraná con preocupación.
“Estamos observando el desarrollo con mucha atención y preocupación. Es una definición que no solo afecta a la Argentina, sino que a toda la región. Aún no tenemos claro sobre cómo seguirá. Esperamos que pueda retomarse el proceso lo antes posible, la incertidumbre no es buena para nadie”, declaró Valdez.

El Gobierno del vecino país, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, anunció que resolvieron declarar la nulidad de la licitación del mantenimiento de la hidrovía Paraguay-Paraná, y dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte de la única empresa oferente, Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME), o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado y los productores argentinos.

Por su parte, el ingeniero Benjamín Martínez, jefe del Departamento de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), indicó que están siguiendo de cerca el proceso de licitación de la concesión de la hidrovía Paraguay-Paraná.

“Realmente todo lo que sean comunicados internacionales lo hace a través de Cancillería, si bien la Comisión Nacional de Hidrovía, que lidera Cancillería y donde la ANNP es parte de los miembros activos, estábamos al tanto de la licitación. Hicimos nosotros también nuestras apreciaciones del pliego, hubo comunicaciones también con la Argentina para ver cómo se puede mejorar. Entonces, estamos al tanto de todo. Y pendiente de cómo se vaya a resolver”, señaló el profesional de la ANNP.

MÁS. Martínez añadió que la hidrovía es regional, y necesariamente toda la navegación paraguaya atraviesa territorio argentino. “La mayoría de nuestras exportaciones, de soja por lo menos, van a parar a puertos argentinos. Entonces, estamos pendientes también de todo lo que va sucediendo en ese lugar”, insistió. Dijo que la intención de la ANNP es mantenerse al tanto del proceso, presta para aportar opiniones, consideraciones, críticas y comentarios. “Nosotros hacemos el análisis, lo que nos corresponde. Y bueno, después lo comunicamos a través de la Cancillería”, agregó.

Finalmente, indicó que, a pesar de la bajante del río Paraguay en territorio nacional, la navegación está garantizada, en especial gracias a las tareas de dragado y el caudal que muestra mejoría en donde nace la vía fluvial.

30927281

Raúl Valdez

30927286

Benjamín Martínez

Investigarán a única empresa que ofertó
El Gobierno de Argentina dio de baja la licitación para la concesión de la hidrovía Paraguay-Paraná, luego de que solo se presentara una oferta del grupo belga Dredging, Environmental & Marine Engineering (DEME), a la que acusó de intentar sabotear el proceso. “Afirmamos desde el inicio que, si había un solo oferente, se daría de baja la licitación”, dijo en una comparecencia ante la prensa el portavoz presidencial, Manuel Adorni, respecto al proceso que busca adjudicar por 30 años la vía fluvial. EFE

Más contenido de esta sección
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.