Por Carlos Marcelo Aquino.
Algunas de las disposiciones violentadas por el mayor productor de soja son la falta de barrera de protección, de licencia ambiental y que dicha propiedad no cuenta con reservas de bosques como exige la ley.
Favero ya había sido notificado en octubre pasado ante esta situación, sin embargo hasta el momento no cumplió con las especificaciones técnicas requeridas, según señalaron los técnicos de la Secretaría del Ambiente (Seam).
El ente señaló que Favero se expone a fuertes sanciones e incluso no se descarta el inicio de un proceso penal.
“Comprobamos que no cumplen con las leyes ambientales por lo
que ahora se está destruyendo hasta los 100 metros del
lindero como exige las normas ambientales ", indicó el fiscal adjunto, Ricardo Merlo.
Los intervinientes ordenaron la destrucción de los cultivos ubicados
fuera de los limites permitidos, es decir a 100 metros del lindero.
Por su parte, el abogado de la empresa, Gabriel Portillo argumentó que
no cumplieron con las disposiciones porque los campesinos de la zona
no se lo permiten.
“Hemos intentado varias veces cumplir con las indicaciones técnicas pero cuando los trabajadores vienen al lugar, los campesinos impiden cualquier actividad”, explico Portillo.
Recordemos que los campesinos de Lima, San Pedro, denunciaron que la fumigación masiva en tierras de Favero ya produjo hasta muertes de pobladores.
Por otro lado, en las proximidades de uno de los linderos de la propiedad Favero en Santa Rosa del Aguaray, habitan unas 130 familias de campesinos, que aprovecharon la presencia de los fiscales ambientales para hacerse sentir.
Enumeraron una serie de irregularidades en las que supuestamente
incurre desde hace cuatro años, entre ellas el uso masivo y sin control de agrotóxicos y el no cumplimiento de las distancias mínimas de los cultivos de soja con los asentamientos.