25 ago. 2025

“Sea por el partido que fuere”, Yo Creo presentará candidato, afirma Miguel Prieto

El intendente destituido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, indicó que el partido en formación Yo Creo presentará bajo la modalidad que esté a su alcance al candidato para las elecciones extraordinarias que tendrán lugar en noviembre. Afirmó que, tras su salida de la Municipalidad, seguirá trabajando en la construcción de un proyecto político con proyección nacional.

Miguel Prieto

Miguel Prieto no logró salir airoso de la intervención ya que la mayoría cartista decidió sacarlo del cargo.

Foto: Wilson Ferreira

Miguel Prieto anunció que seguirá adelante con su proyecto político y que, en primera instancia, el partido en formación Yo Creo presentará candidato a intendente en las elecciones extraordinarias de noviembre “sea por el partido que fuere”.

Cabe señalar que Yo Creo, al no estar aún oficializado como partido político, no puede presentar candidatos en las elecciones de noviembre, según indicó el director de Procesos Electorales del TSJE, Carlos María Ljubetic, y tendrá que utilizar la chapa de otro partido.

Lea más: TSJE explica cómo serán las elecciones en CDE y por qué Yo Creo no podrá postular

El intendente destituido mantendrá varias reuniones en Asunción con Kattya González y también con el gobernador Ricardo Estigarribia. “Vamos a analizar el futuro inmediato y, sobre todo, cómo encarar las elecciones que se vienen. Estamos muy interesados en ganar las próximas elecciones en Asunción y Ciudad del Este”, precisó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En cuanto al suplente, precisó que hay tres concejales interesados en interinar hasta noviembre el cargo de intendente. Valeria Romero y Sebastián Martínez, de Yo Creo, y María Portillo (hermana del ex diputado Carlos Portillo), del PLRA.

Sobre su destitución, dijo que la decisión estaba prevista: “Sabíamos que el cartismo tenía los números y los recursos. Hicimos lo humanamente posible para resistir, y estoy muy orgulloso de mi equipo. No pudimos evitar lo inevitable, pero demostramos que se puede pelear con dignidad. Una derrota no es absoluta, y lo que viene para nuestro movimiento es muy grande”, aseguró.

Lea más: Diputados destituyen a Prieto y en 90 días habrá elecciones en CDE

Acerca de los equipos de espionaje hallados en la oficina del interventor Ramón Ramírez, dijo que no tiene conocimiento de cómo se instalaron, pero agradece al que lo haya hecho.

“Demostró a la ciudadanía cómo opera el sistema y ayudó también a desmeritar el trabajo del interventor, las presiones que él mismo admitió que recibió por parte del cartismo y el apoyo que recibió de un funcionario de la Contraloría”, indicó.

Agregó que no cree que con la intervención se haya inventado algo en su contra, pero hubo manipulación de la información. “Yo creo que manipulan la información para hacer parecer que soy la peor cosa que les pudo haber pasado a Ciudad del Este, un bandido, y ellos están salvando a Ciudad del Este de un saqueador megalómano, que no se contenta con nada, y eso es mentira”, manifestó.

“Nosotros realmente intentamos hacer lo mejor humanamente posible para mejorar las arcas municipales, podemos haber cometido errores, pero yo no estoy saliendo multimillonario, ni siquiera rico de la Municipalidad, pero sí estoy saliendo con la conciencia tranquila, y estoy saliendo también con una credibilidad y un apoyo gigantesco”, manifestó.

“El cartismo no es invencible”

Al ser consultado si se trató de un favor político que el cartismo le hizo de cara a las elecciones generales, Prieto cree que sí, pero está por verse. “Voy a seguir trabajando, ahora voy a trabajar con el candidato a intendente de mi equipo político, para poder tener una contundente victoria en noviembre, y con esto volver a ratificar que el pueblo esteño está con nosotros”, indicó.

Sostuvo que el adversario político a vencer en este momento es el cartismo.

“Tienen secuestrado al Poder Judicial, ya me demostraron que en el Poder Legislativo son una mayoría, pero nadie es invencible”
Miguel Prieto, ex intendente de CDE

Prieto cree que con un buen mensaje, con una unidad, con un buen proyecto país, y sin muchos recursos, “a estos tipos se les puede ganar en el 2028".

Agregó que los cartistas son conscientes de eso. “Por eso, quisieron cortar políticamente mi cabeza temprano, pero esto puede ser un arma de doble filo”, dijo.

Expresó que se abocará a trabajar con la cabeza fría “para construir la gran unidad de la población que tanto se pregona, pero que todavía no lo logramos”.

Más contenido de esta sección
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.
El presunto tortolero detenido por la muerte de un hombre en Villa Morra fue funcionario de la Cámara de Diputados por 16 años. No existen rastros concretos de su incorporación, aunque su legajo registra datos recién desde el 2020, dicen en Diputados.
Reembolso por fallas en el servicio y cobros indebidos son los pilares del proyecto de ley que busca proteger a los usuarios de telefonías y servicios de internet.
El diputado independiente Raúl Benítez calificó de “hipócrita” a la Comisión Antilavado, cuyo informe final fue aprobado para ser remitido a instituciones como la Fiscalía y la Contraloría General. Afirmó que la comisión debió autoinvestigarse y centrarse en uno de sus propios integrantes: el senador Gustavo Leite. “Si querían investigar sobre lavado... (Leite) tenía los contactos del fentanilo”, lanzó.