23 ene. 2025

Se salvaron de las garras del yaguareté gracias a un perro

26871682

Huida. Sospechan que están siendo expulsados del Pantanal.

archivo

Hace unos días, dos personas fueron atacadas por un yaguareté en la localidad de Puerto Guaraní. La noticia trascendió recién ayer y los heridos están fuera de peligro, por fortuna y gracias a la mediación del perro que les acompañaba.

Las dos víctimas, pequeños ganaderos, quedaron con sendas heridas en el cuerpo, producidas por las garras del felino. El hecho ocurrió en la tarde del miércoles último, a 5 kilómetros del casco urbano de Puerto Guaraní (Alto Paraguay), en una colonia denominada Monseñor Ángel Muzzolón.

Teodoro Cuellar Castillo (54) resultó con heridas en el pecho lado izquierdo, dos heridas en la cabeza y otra en el hombro izquierdo; mientras que la otra víctima es Roberto Ramírez Fernández (60), quien tuvo una herida en la mano izquierda.

“El animal es muy feroz, nos percatamos de su presencia cuando estaba agarrando a un ganado vacuno; el perro enseguida comenzó a apurarle y ahí se acercó mi ayudante, que fue atacado. Se le subió encima, yo me acerque y se paró sobre mí abrazándome prácticamente”, relató Teodoro.

“Con ayuda del perro que logró espantar al yaguareté pudimos salvarnos”, reveló.

Ambos fueron auxiliados por personal de la Comisaría de Puerto Guaraní y enfermeros del puesto de salud de la señalada localidad chaqueña.

En el momento en que ocurrió el ataque, las dos personas se encontraban en un establecimiento de pequeña ganadería, propiedad de Teodoro Cuellar Castillo, y el otro herido fue quien les acompañaba en ese momento en el trabajo de campo.

Cuellar señaló que es la primera vez que sucede este tipo de situación en la zona, por lo que alertó a los demás pobladores a que se cuiden, ya que es peligroso, sobre todo donde hay ganado.

Según este sobreviviente, el felino pudo haber migrado de otro sector del Alto Chaco, por lo que no es usual avistarlos allí; más aún porque su hábitat natural es la región boscosa del Pantanal. “Tenemos animales vacunos, cabras y ovejas; todos los días de forma rutinaria hacemos nuestro recorrido por el establecimiento con mi compañero”, dijo al reiterar que es la primera vez que se cruzan con un yaguareté.

Más contenido de esta sección
Los operadores de juego fueron notificados el año pasado a fin de que se adecuen a las nuevas exigencias. Los que no están habilitados se exponen al decomiso y a una multa de 20 jornales.
Aunque la normativa pretende acabar con la competencia fiscal entre municipios y promover la equidad tributaria, varios intendentes están preocupados por el impacto que tendrá en sus ingresos.