09 ago. 2025

Se redujo cifra de niños víctimas de violencia

Los casos de vulnerabilidad en niños en edad escolar en se redujeron de 2.622 a 2.500 en 2024 gracias a la implementación de protocolos y capacitaciones en el ámbito educativo, según datos publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Aunque la mayoría de estos casos, como el abuso sexual, acoso escolar y maltrato ocurren fuera de las instituciones educativas, la directora de la Dirección General de Protección y Promoción de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (Dgppdna), Sonia Escauriza, destacó que se trabajó en la formación de docentes y en la difusión de guías y protocolos para abordar estas situaciones.

También se incluyó a directores departamentales, maestros e incluso a padres de familia y alumnos, con el fin de que conozcan las herramientas jurídicas con las que cuentan y los canales para efectivizar las denuncias correspondientes.

En total se capacitaron a más de 3.000 docentes y se realizaron seminarios sobre normas de convivencia, actuación ante la violencia y acoso escolar, detección de acoso o abuso sexual, atención a situaciones de maltrato y atención ante el consumo y/o presencia de drogas. Los mismos se extenderán hasta el 2028.

Además, se lanzó una campaña de sensibilización en Caaguazú para abordar el embarazo adolescente y la violencia, prevista para expandirse a otros departamentos en 2025.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.