12 ago. 2025

Se redujo cifra de niños víctimas de violencia

Los casos de vulnerabilidad en niños en edad escolar en se redujeron de 2.622 a 2.500 en 2024 gracias a la implementación de protocolos y capacitaciones en el ámbito educativo, según datos publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Aunque la mayoría de estos casos, como el abuso sexual, acoso escolar y maltrato ocurren fuera de las instituciones educativas, la directora de la Dirección General de Protección y Promoción de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (Dgppdna), Sonia Escauriza, destacó que se trabajó en la formación de docentes y en la difusión de guías y protocolos para abordar estas situaciones.

También se incluyó a directores departamentales, maestros e incluso a padres de familia y alumnos, con el fin de que conozcan las herramientas jurídicas con las que cuentan y los canales para efectivizar las denuncias correspondientes.

En total se capacitaron a más de 3.000 docentes y se realizaron seminarios sobre normas de convivencia, actuación ante la violencia y acoso escolar, detección de acoso o abuso sexual, atención a situaciones de maltrato y atención ante el consumo y/o presencia de drogas. Los mismos se extenderán hasta el 2028.

Además, se lanzó una campaña de sensibilización en Caaguazú para abordar el embarazo adolescente y la violencia, prevista para expandirse a otros departamentos en 2025.

Más contenido de esta sección
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.
El diputado Billy Vaesken solicita tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre vencimiento de fármacos que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.
Desde la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) aseguran que persisten las desigualdades hacia los pueblos indígenas. En el área de educación existen muchas falencias que afectan en especial a las mujeres y niños.
Contra lo que califican como “sobrecarga laboral” impuesta a los docentes, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Sindicato Nacional (OTEP-SN) se movilizará mañana desde las 08:00 frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La protesta continuará con una marcha hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Concejales colorados aliados al intervenido Óscar Nenecho Rodríguez rechazaron un pedido de reconsideración de la cesión de un terreno de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club. Organizaciones civiles solicitaron la revocatoria de la resolución que aprueba el acuerdo por violentar numerosas disposiciones legales, entre ellas, la Ley Orgánica Municipal y el artículo 81 de la Constitución.