08 ago. 2025

Se recupera la importación de vehículos livianos nuevos

Durante el año 2024, se registró la importación de 34.705 vehículos livianos, lo que representa un aumento de 16,8%, respecto al año pasado, cuando fueron importados 29.720 unidades, según la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).

Por su parte, los furgones (10,2%), minibuses (48,6%) pick-up (11,8%) y las SUVs (26,2%) tuvieron una variación positiva, mientras que los automóviles no registraron movimientos, porque las cantidades de 2024 y de 2023 prácticamente coincidieron.

Por otro lado, la importación de 2.013 camiones nuevos dejó como resultado un aumento del 20% en comparación con el año pasado. Los camiones ascendieron 21,3% y los ómnibus descendieron -8,5%.

Diego Lovera, gerente general de Cadam, mencionó, que el cierre de las importaciones del año 2024 fue positivo, lo que representa una recuperación del sector considerando que en el año 2023 se produjo una caída del 13,1%. En tanto que las SUV y pickups continúan siendo las preferidas de los consumidores.

En cuanto a marcas, durante el año 2024, con el 16,3% Kia encabezó la lista con mayor volumen de importación de vehículos livianos por delante de Toyota con el 16,2% y Chevrolet con 12%. Toyota Hilux encabeza el ránking de modelos con el 7,16% de participación, seguido por Chevrolet S10 (5,24%) y Hyundai HB20 (3,60%).

Por su parte, con 18,8%, Kia lideró el ránking de camiones, seguido por Hyundai (15%) e Isuzu (14,8%). El primer puesto de los modelos de camiones con mayor porcentaje de participación lo tiene Kia con su modelo K2700 (18,8%), seguido de Hyundai H100 (10,2%) e Isuzu QMR77 (6,2%).

PROYECCIÓN. Miguel Carrizosa, presidente del gremio, calificó el año 2024 como positivo para el mercado automotor, ya que el sector mostró una recuperación en los últimos meses.

Carrizosa mencionó que el gremio estima un crecimiento de entre 5% y 10%, en las importaciones de vehículos para el año 2025, si se mantienen las expectativas de crecimiento económico para el país.

HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS. La importación de autos híbridos y eléctricos presentó un crecimiento en el año 2024, con un total de 2.443, lo que representa un aumento del 56,6% en comparación con las 1.560 unidades importadas en el año 2023.

Los vehículos eléctricos enchufables (BEV) ascendieron 153,5% en comparación con el año 2023.

Por otro lado, los vehículos híbridos eléctricos (HEV) y los vehículos híbridos eléctricos enchufables (PHEV) también registraron aumentos significativos, con un crecimiento que varió entre el 31,8% y el 82,9%, respectivamente.

Víctor Servín, vicepresidente del gremio, indicó que durante el año 2025 se espera un importante crecimiento en las importaciones de este tipo de vehículos, especialmente los híbridos, atendiendo la tendencia del mercado.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.