20 nov. 2025

Se pagan G. 3.682 millones al año a 41 asesores directos de senadores

Se pudo constatar que algunos son antiguos y se ubicaron en 30 despachos parlamentarios en este periodo. El año pasado se sumaron otros 13. Sus sueldos mensuales suman G. 300 millones.

Bachi Núñez 2.jpeg

Basilio Bachi Núñez es actualmente el presidente del Congreso.

Foto: Gentileza.

Un total de 30 senadores tienen a 41 asesores prestando servicios en sus despachos. Esto según la nómina de senadores, funcionarios, permanentes, contratados, comisionados y policial, disponible en la página web de la Cámara Alta, y actualizada hasta el 30 de setiembre de este año.
ELEVADO COSTO. Estos 41 asesores representan un costo en concepto de salarios para el Estado de G. 306.838.980, al mes, y al año G. 3.682.067.760, sin sumar los aguinaldos, y otros beneficios.

ASESORES QUE PRESTAN SERVICIOS EN DESPACHOS DE SENADORES 1.png

De ese grupo de funcionarios, seis fueron contratados durante este año, y otros siete están desde el 2023.

Los senadores que tienen más asesores son los colorados Silvio Ovelar y Arnaldo Samaniego; además del opositor de Yo Creo y ex de Cruzada Nacional José Oviedo. Cada uno tiene tres.

ASESORES QUE PRESTAN SERVICIOS EN DESPACHOS DE SENADORES 2.png

Con dos, están los colorados Derlis Osorio, Gustavo Leite, Hernán David Rivas y Juan Afara, además de la liberal Hermelinda Alvarenga.

En la lista aparecen un total de 13 asesores que llevan más de una década en el cargo.

ASESORES QUE PRESTAN SERVICIOS EN DESPACHOS DE SENADORES 3.png

Los más antiguos son Víctor Talavera Tarragó, quien ingresó en el 2003. Actualmente, es asesor de Javier Zacarías Irún y percibe un salario de G. 4.200.000.

El más longevo es Juan Arturo Lombardo, asesor de Enrique Buzarquis, y había ingresado a la Cámara de Senadores en 1995. Su salario es de G. 20.150.000.

ASESORES QUE PRESTAN SERVICIOS EN DESPACHOS DE SENADORES 4.png

NEPOTISMO. La semana pasada, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue noticia debido a que contrató a dos jóvenes bachilleres para trabajar en el Senado.

Ambos son el hijo y el nieto de Albino Ferrer, ex intendente colorado de San Lorenzo, fallecido en agosto pasado.

La contratación fue confirmada por el mismo Núñez a radio Monumental 1080 AM.

Se trata de Juan Jesús Ferrer López, hijo de Albino y medio hermano de Néstor Ferrer, ex diputado por la ANR. El otro es Heraldo Ferrer, justamente hijo del ex parlamentario.

Los mencionados perciben G. 3.500.000, sin tener título ni haber concursado.

Ante la consulta sobre si los jóvenes continuarán en el Senado, una vez que termine el periodo legislativo en el 2028, Bachi confirmó que lo harán.

“Es lo que sucedió siempre en el Senado, en el Parlamento en sí”, respondió. Además, informó que su colega Arnaldo Samaniego está trabajando en un proyecto de ley para crear la carrera legislativa.

“Es un poder independiente. De ahí vamos a poder establecer quiénes van a ser contratados, quiénes van a ser cargos de confianza. Mientras, nos regimos por los reglamentos que tenemos acá”, argumentó, en su momento.

Lo que Bachi obvió fue que Kattya González, ex senadora opositora destituida en febrero pasado, había presentado un proyecto de ley que establece la carrera del funcionario legislativo. Dicha propuesta se presentó el 2 de febrero, 12 días antes de su expulsión de la Cámara Alta.

En el documento se establece que los asesores solo pueden permanecer en el cargo por un periodo legislativo.

Más contenido de esta sección
El plan navideño dado a conocer por la binacional antes de las elecciones municipales en Ciudad del Este sigue generando críticas de diversos sectores. Desde Itaipú, buscan apaciguar los ánimos señalando que la inversión de USD 850.000 es para siete ciudades.
Un puente, que une la ciudad de Hernandarias con Minga Guazú en Alto Paraná, llevará el nombre Padre Guido Coronel, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, luego de que la Cámara Alta no haya reunido los votos necesarios para mantener el rechazo.
El senador Walter Kobylanski transmitió la postura de Cruzada Nacional, que hará valer sus votos en Asunción y que la candidata que reciba su apoyo será la que triunfe. También cuestionó la validez de las encuestas.
Como respuesta al escándalo de venta de tierras públicas a precio irrisorio, el senador colorado Óscar Cachito Salomón propuso que el Congreso expropie las 29 hectáreas del Chaco que el Indert vendió a un empresario por solo G. 18 millones en zona del corredor bioceánico. Opositores apuntan a un negociado tanto del gobierno de Abdo como de Peña, y a la complicidad de un juez.
Senadores de varias bancadas manifestaron su preocupación por las 29 hectáreas que el Indert adjudicó a un empresario, en la zona de Carmelo Peralta, a un precio irrisorio. Por tal motivo, existe un consenso para interpelar al presidente de la cartera estatal, Francisco Ruiz Díaz. Instaron a la inmediata restitución de dichas tierras al Estado.
Santiago Peña, presidente de la República, mantuvo una reunión con Johnny C. Chiang, vicepresidente del Yuan Legislativo de la República de China (Taiwán). El objetivo fue reforzar la alianza estratégica entre ambos países, según informaron desde el Ejecutivo.