25 ago. 2025

Se pagan G. 3.682 millones al año a 41 asesores directos de senadores

Se pudo constatar que algunos son antiguos y se ubicaron en 30 despachos parlamentarios en este periodo. El año pasado se sumaron otros 13. Sus sueldos mensuales suman G. 300 millones.

Bachi Núñez 2.jpeg

Basilio Bachi Núñez es actualmente el presidente del Congreso.

Foto: Gentileza.

Un total de 30 senadores tienen a 41 asesores prestando servicios en sus despachos. Esto según la nómina de senadores, funcionarios, permanentes, contratados, comisionados y policial, disponible en la página web de la Cámara Alta, y actualizada hasta el 30 de setiembre de este año.
ELEVADO COSTO. Estos 41 asesores representan un costo en concepto de salarios para el Estado de G. 306.838.980, al mes, y al año G. 3.682.067.760, sin sumar los aguinaldos, y otros beneficios.

ASESORES QUE PRESTAN SERVICIOS EN DESPACHOS DE SENADORES 1.png

De ese grupo de funcionarios, seis fueron contratados durante este año, y otros siete están desde el 2023.

Los senadores que tienen más asesores son los colorados Silvio Ovelar y Arnaldo Samaniego; además del opositor de Yo Creo y ex de Cruzada Nacional José Oviedo. Cada uno tiene tres.

ASESORES QUE PRESTAN SERVICIOS EN DESPACHOS DE SENADORES 2.png

Con dos, están los colorados Derlis Osorio, Gustavo Leite, Hernán David Rivas y Juan Afara, además de la liberal Hermelinda Alvarenga.

En la lista aparecen un total de 13 asesores que llevan más de una década en el cargo.

ASESORES QUE PRESTAN SERVICIOS EN DESPACHOS DE SENADORES 3.png

Los más antiguos son Víctor Talavera Tarragó, quien ingresó en el 2003. Actualmente, es asesor de Javier Zacarías Irún y percibe un salario de G. 4.200.000.

El más longevo es Juan Arturo Lombardo, asesor de Enrique Buzarquis, y había ingresado a la Cámara de Senadores en 1995. Su salario es de G. 20.150.000.

ASESORES QUE PRESTAN SERVICIOS EN DESPACHOS DE SENADORES 4.png

NEPOTISMO. La semana pasada, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue noticia debido a que contrató a dos jóvenes bachilleres para trabajar en el Senado.

Ambos son el hijo y el nieto de Albino Ferrer, ex intendente colorado de San Lorenzo, fallecido en agosto pasado.

La contratación fue confirmada por el mismo Núñez a radio Monumental 1080 AM.

Se trata de Juan Jesús Ferrer López, hijo de Albino y medio hermano de Néstor Ferrer, ex diputado por la ANR. El otro es Heraldo Ferrer, justamente hijo del ex parlamentario.

Los mencionados perciben G. 3.500.000, sin tener título ni haber concursado.

Ante la consulta sobre si los jóvenes continuarán en el Senado, una vez que termine el periodo legislativo en el 2028, Bachi confirmó que lo harán.

“Es lo que sucedió siempre en el Senado, en el Parlamento en sí”, respondió. Además, informó que su colega Arnaldo Samaniego está trabajando en un proyecto de ley para crear la carrera legislativa.

“Es un poder independiente. De ahí vamos a poder establecer quiénes van a ser contratados, quiénes van a ser cargos de confianza. Mientras, nos regimos por los reglamentos que tenemos acá”, argumentó, en su momento.

Lo que Bachi obvió fue que Kattya González, ex senadora opositora destituida en febrero pasado, había presentado un proyecto de ley que establece la carrera del funcionario legislativo. Dicha propuesta se presentó el 2 de febrero, 12 días antes de su expulsión de la Cámara Alta.

En el documento se establece que los asesores solo pueden permanecer en el cargo por un periodo legislativo.

Más contenido de esta sección
El abogado Enrique Wagener pidió al fiscal Luis Lionel Piñánez diligenciar pruebas claves en la causa que involucra al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez por presuntos delitos de lesión de confianza, asociación criminal, malversación de fondos y falsificación de documentos. El pedido se respalda en el informe del interventor Carlos Pereira.
La Comisión de Reforma Agraria del Senado, junto a organizaciones de la sociedad civil e instituciones del Estado, realizará una verificación en el asentamiento Edilson Mercado para determinar si son tierras públicas o no.
La Cancillería emitió un comunicado para recomendar a los paraguayos no viajar a Venezuela por razones de seguridad. Caracas está en conflicto con Washington y el gobierno de Nicolás Maduro comenzó una campaña de milicias civiles a causa de una amenaza de invasión estadounidense.
El diputado cartista José Rodríguez indicó que, en caso de que llegue el informe del interventor Carlos Pereira a la Cámara Baja, este debe ser archivado, ya que Óscar Nenecho Rodríguez renunció al cargo de intendente.
César Ceres Escobar señaló que el oficialismo colorado sumó los votos necesarios para llevar adelante la elección de un nuevo intendente de Asunción. Podría ser Luis Bello. No obstante, trascendió que falta un voto.
La legisladora liberal manifestó que, considerando las formas y que la Junta Municipal aún no trató la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez, esta podría ser considerada como nula. Advirtió la necesidad de medidas extremas para recuperar la capital de su crisis.