21 nov. 2025

Se mantiene audiencia de conciliación entre Desirée Masi y Luis Canillas

El Tribunal Unipersonal de Sentencia de la Corte Suprema de Justicia resolvió mantener la audiencia de conciliación dispuesta para el mes de mayo, entre la senadora Desirée Masi y Luis Canillas. La querella contra Canillas se dio luego de que este insultara en un video a la legisladora.

Luis Canillas y Desirée Masi.png

La Corte Suprema de Justicia resolvió mantener la fecha de audiencia de conciliación entre Desirée Masi y Luis Canillas.

Foto: Captura de video.

La jueza Gloria Hermosa Fleitas determinó mantener la fecha de audiencia de conciliación entre Desirée Masi y Luis Canillas en el caso de querella por calumnia, difamación e injuria, promovida por la senadora, luego de recibir varios improperios por parte del ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

La magistrada tuvo por desistido el recurso de reposición y apelación en subsidio interpuesto por la defensa de Canillas, representado por el abogado Mario Aníbal Elizeche. Este recurso es un pedido al juez que dictó la resolución para que revoque o modifique la medida porque contiene una o varias inconsistencias, y que si no lo hace la envíe a su superior para que este la revise y corrija dichas consistencias.

Con la medida se pretendía trabar la audiencia, ya fijada para el 22 de mayo, con el argumento que está pendiente una casación, y que de no resolverse podría acarrear nulidades absolutas.

Lea más en: Desirée querellará a Canillas por difamación y calumnia

El caso guarda relación con un video en donde el ex asesor de la EBY aparece con el corpóreo de Masi al que Canillas hace juicios de valor negativos.

"¿Sabes qué lo que me pone nervioso? Es que esta me sigue, esta hija de puta no me deja en paz. ¡Déjenme de joder!, que se vaya a la puta esta vieja de mierda. ¡Fuera, fuera!”, expresó el ex funcionario en el video.

En principio, el defensor del acusado había planteado la excepción de falta de acción con el argumento de que en ningún momento se dijo el nombre ni el apellido de la senadora, por lo que no tenía derecho a querellar. No obstante, el recurso fue rechazado y se ratificó la querella.

La audiencia de conciliación es un requisito previo que se debe cumplir antes de iniciarse un proceso civil, se deberá pedir audiencia para intentar la conciliación entre las partes.

Nota relacionada: Los millonarios ingresos de Luis Canillas en la EBY

Este es el segundo revés que sufre Canillas en el día, ya que esta mañana, el juez Rolando Duarte desestimó su denuncia contra la senadora Desirée Masi y Roberto Acevedo, por el supuesto plan de magnicidio contra el ex presidente de la República Horacio Cartes.

Con la resolución el caso queda prácticamente cerrado, ya que con la desestimación se dejó en claro que no existió ningún plan para atentar contra la vida de Cartes.

Lea más en: Juez desestima caso de supuesto plan de atentado contra Horacio Cartes

Fue en enero de 2017 que Canillas formuló una denuncia por amenaza de hechos punibles, incitación a cometer hechos punibles, asociación criminal contra Masi y Acevedo.

El supuesto magnicidio, según la denuncia, se estaba organizado a través de un grupo de WhatsApp denominado S.O.S. Paraguay.

Más contenido de esta sección
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.