09 oct. 2025

Se intensifican bloqueos para proteger a Evo

29842653

Cochabamba. El paso de vehículos está bloqueado en la ciudad por seguidores de Evo Morales.

efe

Los seguidores del ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) intensificaron este martes el bloqueo de carreteras en el centro del país en el segundo día de protesta en defensa del líder cocalero investigado por un caso de trata de personas y estupro.

Los cortes de vías se concentran en la región central de Cochabamba, donde Morales tiene su base política, con cuatro puntos de bloqueo y un quinto en el límite de esa región con Santa Cruz, el motor económico del país.

Uno de los lugares con la mayor cantidad de manifestantes es la localidad de Parotani, donde durante la madrugada los manifestantes lograron instalar un bloqueo con el apoyo de mineros que hicieron retroceder a la Policía con detonaciones de dinamita.

En el lugar hay una fila larga de vehículos parados, entre autobuses y camiones de alto tonelaje, que no pueden transitar por esa vía, una de las principales conectoras del oriente y el occidente bolivianos.

Varias personas que viajaban en autobús tuvieron que pasar a pie por allí con bultos y maletas a cuestas, en medio de las piedras, tierra y neumático.

COMBUSTIBLE PARADO. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) denunció en esta jornada que 300 camiones cisterna con combustible para abastecer a distintas ciudades están parados en las carreteras a causa de los bloqueos.

TRATA DE PERSONAS Y ESTUPRO. La protesta fue convocada por los sectores del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) leales a Morales, después de que la Fiscalía boliviana lo citara a declarar por un caso en el que es investigado por posible trata de personas y estupro con una menor de edad con la supuestamente tuvo un hijo.

También protestan para pedir al Gobierno de Luis Arce que resuelva problemas como la falta de dólares y combustibles y el encarecimiento de algunos alimentos, pero además, para exigir que se reconozca el congreso partidario de 2023 en el que Morales fue nombrado “candidato único” para las elecciones generales de 2025.

El ex gobernante debía declarar el jueves ante la Fiscalía de la región sureña de Tarija, donde supuestamente ocurrieron los hechos, sin embargo, no acudió y su defensa presentó una excusa legal.

La Fiscalía anunció la emisión de una orden de aprehensión contra Morales para obligarlo a declarar, aunque se desconoce si el documento fue emitido.

El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, indicó este martes que por ahora la Policía Boliviana no ha recibido la orden de aprehensión contra Morales y aseguró que cuando les llegue, las fuerzas del orden la cumplirán.

Más contenido de esta sección
Con el acuerdo entre Israel y Hamás del miércoles para liberar a los rehenes de la Franja de Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se anota un tanto diplomático en su abierta carrera por lograr el Premio Nobel de la Paz, que se anunciará este viernes.
El Departamento de Estado de Estados Unidos despidió a un miembro del servicio exterior por ocultar su relación amorosa con una ciudadana china presuntamente vinculada al Partido Comunista Chino. “Desafié al Gobierno por amor”, dijo el funcionario.
Un día antes del anuncio del Nobel de la Paz 2025, y a horas de que Israel ratifique el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, la Oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, metió presión insistiendo en que el galardón recaiga en Donald Trump.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.