11 jul. 2025

SAS será Ministerio de Desarrollo Social

La Cámara de Senadores sancionó este jueves el proyecto de ley que eleva al rango de ministerio a la Secretaría de Acción Social (SAS) y pasa a denominarse Ministerio de Desarrollo Social. El proyecto pasa ahora al Ejecutivo para su veto o promulgación.

Sesión Senado.jpg

La sesión ordinaria realizada este jueves se prolongó hasta las 18.00.

Gentileza

Los senadores aprobaron el proyecto que eleva a rango de ministerio a la SAS, dependiente de la Presidencia de la República, con lo cual pasa a denominarse Ministerio de Desarrollo Social (MDS). La iniciativa fue impulsada por el diputado José María Ibáñez.

El objetivo del ministerio será el diseño y la implementación de políticas, planes, programas y proyectos en materia de desarrollo y equidad social, mediante la coordinación interinstitucional de acciones tendientes a reducir las desigualdades.

Además, mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, con un enfoque a lo largo del ciclo de vida, fundado en los principios constitucionales y valores del respeto a los derechos humanos, justicia social, equidad, inclusión, solidaridad, sostenibilidad, igualdad de oportunidades y participación social.

Los gastos para el cumplimiento de cambio de rango, así como el anexo del personal consignados en el Presupuesto General de la Nación mantendrán su vigencia.

Actualmente, la Secretaría de Acción Social tiene a su cargo programas sociales como Tekoporã y Tenonderã, que consisten en desembolsos monetarios para personas en situación de vulnerabilidad.

Lea más: Diputados aprueba elevar la SAS a rango de ministerio

Todas las funciones inherentes a la institución quedarán a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, incluyendo todos sus programas de acción y correspondiente presupuesto.

El Poder Ejecutivo deberá reglamentar el proyecto de ley, mediante decreto, sobre las funciones, atribuciones, organigrama, autoridades y estructura del Ministerio de Desarrollo Social, en un plazo no mayor a 180 días.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.