16 jun. 2024

La pandemia se agrava en Chile pese a su exitoso proceso de vacunación

Las autoridades chilenas informaron este miércoles que la tasa de positividad —el número de contagios de Covid-19 detectados por cada 100 test PCR realizados— se elevó hasta el 11,01%, un dato que no se registraba desde la peor época de la pandemia, en junio de 2020.

Chile Covid.jpg

Más 1,5 millones de personas han sido vacunadas en Chile.

Foto: EFE

El porcentaje se obtuvo a partir de los resultados de 35.006 exámenes PCR realizados en la jornada anterior y vino acompañado de un conteo de 3.958 nuevos contagios, que se sitúan en el promedio de los 4.000 casos diarios que se vienen registrando desde finales de febrero, con picos de más de 5.000.

Una tasa de positividad inferior al 5% durante dos semanas seguidas es uno de los criterios epidemiológicos que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

Estos nuevos registros de Chile son consecuencia de las vacaciones del verano austral, que en febrero viven su época álgida, explicaron hace unos días desde el Ministerio de Salud, y han motivado a que grandes ciudades del país volvieran a entrar en cuarentena.

Todo ello pese al exitoso proceso de vacunación que lleva a cabo Chile, líder en Latinoamérica y de los mejores del mundo, siendo junto a Israel el país que más rápido está inoculando las dosis por cada 100 personas, alcanzando ya a inyectar una dosis a más de 4 millones de personas de los 19 millones que tiene el país.

Lea más: Farmacéuticas advierten de escasez de materias primas para vacunas anti-Covid

Con los datos informados esta jornada por el Ministerio de Salud son ya 867.949 las personas que se han contagiado de Covid-19 en Chile desde el inicio de la pandemia, de los que 27.982 se encuentran en la etapa activa del virus.

En cuanto a los decesos, las autoridades contabilizaron otros 24 por causas asociadas al Covid-19, que dejan el total en 21.206.

El reporte diario informó también de que 1.881 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) —42 más que la jornada anterior—, de las cuales 1.609 están con apoyo de ventilación mecánica.

En estos momentos, existe un total de 204 camas de UCI disponibles para los pacientes que las requieran en todo el país.

Ante estos datos, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, dijo que están “muy preocupados” por la situación actual de la pandemia y que, si tomaran únicamente el indicador de camas de UCI ocupadas, “todo Chile debería estar en confinamiento”.

“Se encuentran dentro de su capacidad, incluso con expansión, ya muy superadas, bordeando el 100%. Siempre hemos planteado que más que seguir expandiendo las camas críticas, es necesario bajar la cantidad de casos”, dijo Siches al diario local El Sur.

Cuarentenas

Ante el repunte de casos que se venía experimentando, desde el pasado jueves aumentó en Chile la cantidad de comunas (sectores de ciudades o localidades enteras) para las que el Ministerio de Salud decretó cuarentena.

A la espera de los nuevos anuncios de las autoridades, en este momento hay decretadas cuarentenas para 244 comunas de las 346 que tiene el país, entre aquellas que se encuentran en confinamiento total y las que tienen esta restricción solo los fines de semana.

De mantenerse esta cantidad, el próximo fin de semana el 90% de la población del país estaría confinada, según reflejó una información del digital local Emol.

Más contenido de esta sección
Al menos dos personas murieron y un número no confirmado resultaron heridas en un tiroteo en la noche del sábado en un parque en Round Rock, en el estado de Texas, un suceso que se ha producido apenas horas después del ocurrido en otro parque de Detroit (Michigan) con al menos diez heridos y un fallecido.
La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este domingo con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque trece países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.
La primera misión espacial tripulada de la empresa Boeing ha retrasado como mínimo hasta el próximo 22 de junio su regreso a la Tierra, un tiempo adicional que permite al equipo “finalizar la planificación de la salida y las operaciones”, según informó la NASA este viernes en un comunicado.
Casi cuatro millones de personas visitaron el año pasado la Estatua de la Libertad, uno de los monumentos más icónicos de Nueva York y de Estados Unidos, pero muy pocos tuvieron el privilegio de subir hasta su corona, y menos todavía hasta la antorcha pensada para alumbrar el camino a la Gran Manzana.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este sábado que su país está “listo” para firmar el acuerdo de libre comercio que negocian la Unión Europea y el Mercosur y ahora corresponde a Europa, tras las elecciones del Parlamento Europeo, tomar sus propias decisiones.
Es una escena curiosa: los líderes del G7 asisten a una exhibición aérea de paracaidistas en su cumbre en Italia. Dirigen la mirada al cielo y el presidente estadounidense, Joe Biden, con sus características gafas de sol de aviador, contempla el espectáculo con la boca abierta.