20 sept. 2025

Santiago Peña y el presidente de Guinea-Bisáu se reunieron para estrechar cooperación

El presidente Santiago Peña recibió la visita oficial de su homólogo de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, con quien mantuvo una reunión para profundizar lazos diplomáticos, la cooperación y las relaciones comerciales entre ambas naciones.

Peña y el presidente de Guinea-Bisáu se reúnen en Paraguay para estrechar cooperación

El presidente Santiago Peña (d), recibió a su homólogo de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló.

Foto: EFE

“Estamos decididos a llevar nuestra relación diplomática a un nivel muy alto, muy profundo de cooperación en el campo político, en el campo económico y, por supuesto, de nuestras relaciones internacionales”, señaló el presidente Santiago Peña en una conferencia desde el Palacio de López, tras una reunión privada que tuvo con Embaló el viernes último.

En ese sentido, Peña manifestó su deseo de que Paraguay y Guinea-Bisáu se conviertan en “el puente de unión” entre África y América Latina.

El mandatario formalizó sus relaciones diplomáticas con el país africano apenas en julio de 2023, pero que “las relaciones afectivas son de larga data”.

“Usted tiene muchos amigos en el mundo, tiene muchos amigos en América Latina, pero queremos que en Paraguay usted encuentre a sus mejores amigos”, subrayó.

En el campo del comercio exterior, el presidente destacó que Paraguay exportó arroz a Guinea-Bisáu por cerca de 1,4 millones de dólares en 2023, y que la visita del mandatario africano será el inicio de “otras oportunidades” de intercambio cultural y académico.

“Hemos abierto la posibilidad de que estudiantes de Guinea-Bisáu vengan a Paraguay a formarse en áreas como la veterinaria y la agricultura”, anunció.

Puede leer: Paraguay aprueba política para introducir energías alternativas hasta el 2050

Por su parte, Embaló dijo que “es muy importante que Guinea-Bisáu se acerque más a Paraguay” para intercambiar sus experiencias.

En especial porque Peña fue al país del oeste africano “más de 15 veces” entre 2009 y 2011 cuando prestó servicios como economista en el Fondo Monetario Internacional (FMI), destacó el jefe de Estado.

Por otro lado, Embaló planteó la posibilidad de “firmar acuerdos de consulta política y diplomática entre las dos cancillerías” e instó a Peña a abrir una embajada en su país.

“Es importante poner una embajada en Guinea-Bisáu”, indicó el presidente quien añadió que Paraguay puede contar con su país “como un amigo, siempre”.

Asimismo, propuso a Peña la posibilidad de “concertar” las posiciones de sus países con respecto a los asuntos exteriores.

“Tenemos que concertar siempre en lo que dice la política externa”, instó el líder que está en el poder desde febrero de 2020.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por sus publicaciones sobre la mafia de los pagarés.