08 nov. 2025

Santiago Peña y el presidente de Guinea-Bisáu se reunieron para estrechar cooperación

El presidente Santiago Peña recibió la visita oficial de su homólogo de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, con quien mantuvo una reunión para profundizar lazos diplomáticos, la cooperación y las relaciones comerciales entre ambas naciones.

Peña y el presidente de Guinea-Bisáu se reúnen en Paraguay para estrechar cooperación

El presidente Santiago Peña (d), recibió a su homólogo de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló.

Foto: EFE

“Estamos decididos a llevar nuestra relación diplomática a un nivel muy alto, muy profundo de cooperación en el campo político, en el campo económico y, por supuesto, de nuestras relaciones internacionales”, señaló el presidente Santiago Peña en una conferencia desde el Palacio de López, tras una reunión privada que tuvo con Embaló el viernes último.

En ese sentido, Peña manifestó su deseo de que Paraguay y Guinea-Bisáu se conviertan en “el puente de unión” entre África y América Latina.

El mandatario formalizó sus relaciones diplomáticas con el país africano apenas en julio de 2023, pero que “las relaciones afectivas son de larga data”.

“Usted tiene muchos amigos en el mundo, tiene muchos amigos en América Latina, pero queremos que en Paraguay usted encuentre a sus mejores amigos”, subrayó.

En el campo del comercio exterior, el presidente destacó que Paraguay exportó arroz a Guinea-Bisáu por cerca de 1,4 millones de dólares en 2023, y que la visita del mandatario africano será el inicio de “otras oportunidades” de intercambio cultural y académico.

“Hemos abierto la posibilidad de que estudiantes de Guinea-Bisáu vengan a Paraguay a formarse en áreas como la veterinaria y la agricultura”, anunció.

Puede leer: Paraguay aprueba política para introducir energías alternativas hasta el 2050

Por su parte, Embaló dijo que “es muy importante que Guinea-Bisáu se acerque más a Paraguay” para intercambiar sus experiencias.

En especial porque Peña fue al país del oeste africano “más de 15 veces” entre 2009 y 2011 cuando prestó servicios como economista en el Fondo Monetario Internacional (FMI), destacó el jefe de Estado.

Por otro lado, Embaló planteó la posibilidad de “firmar acuerdos de consulta política y diplomática entre las dos cancillerías” e instó a Peña a abrir una embajada en su país.

“Es importante poner una embajada en Guinea-Bisáu”, indicó el presidente quien añadió que Paraguay puede contar con su país “como un amigo, siempre”.

Asimismo, propuso a Peña la posibilidad de “concertar” las posiciones de sus países con respecto a los asuntos exteriores.

“Tenemos que concertar siempre en lo que dice la política externa”, instó el líder que está en el poder desde febrero de 2020.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.