12 jul. 2025

Santiago Peña promulga meteórica Ley de Superintendencia de Jubilaciones

El presidente Santiago Peña promulgó la cuestionada Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones a menos de 24 horas de su sanción en el Congreso.

Santiago Peña.jpg

El presidente Santiago Peña promulgó este jueves la Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Foto: EFE

En un video compartido en sus redes sociales, el presidente Santiago Peña informó que promulgó la Ley de Jubilaciones y Pensiones, trámite que cerró en tiempo récord en el Poder Legislativo.

“Gracias a los senadores y diputados, que a pesar de los engaños y las mentiras, se ha aprobado por ambas cámaras del Congreso y he promulgado la ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones”, expresó el mandatario.

Lea más: Ley de Superintendencia: ¿Apuro fue por una exigencia del FMI?

Argumentó que partir de ahora, Paraguay se convirtió en uno de los últimos países que puede controlar y supervisar donde se administran los fondos de los jubilados.

La iniciativa fue aprobada el martes en la Cámara de Senadores, miércoles en Diputados y en menos de 24 horas entró en vigencia con la firma de Peña.

“Por décadas estos fondos jubilatorios fueron administrados sin ningún tipo de control, sin ningún tipo de supervisión y esto generó enormes pérdidas. Pero estamos convencidos de que es el camino correcto y hoy quiero asegurarle a cada uno de los trabajadores, a cada uno de los jubilados, que sus recursos van a estar custodiados, que van a estar cuidados. El Estado no va a meter mano, no va a administrar, el Estado les va a controlar a aquellos que administran los recursos de los trabajadores”, prometió el titular del Ejecutivo sobre el mayor temor de la clase trabajadora.

Lea también: Cartismo impone a la fuerza sanción de ley de superintendencia de jubilaciones

Una ley en tres días

En apenas tres días el cartismo impuso su proyecto en medio de represiones y detenciones de manifestantes que rechazaron sobre todo la falta de debate. Los trabajadores y jubilados consideran que el Gobierno podría apropiarse de sus fondos para cubrir el déficit fiscal, bajo el riesgo de quebrar las cajas tanto públicas como privadas.

También critican la creación de la superintendencia, por otorgar superpoderes a un representante del Ejecutivo, quien tendrá doble voto en caso de desempate en la toma de decisiones del Consejo de Seguridad Social.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En este estamento estarán representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Trabajo y del Banco Central del Paraguay, así como trabajadores, jubilados y empleadores. Los tres últimos deberán presentar ternas y será nuevamente el Ejecutivo el que elija a los integrantes del Consejo.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.