07 sept. 2025

Santiago Peña insta a “abrir los ojos” contra el abuso y explotación sexual infantil en Paraguay

El presidente Paraguay, Santiago Peña, afirmó con motivo del Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes que esta fecha “interpela” al país y lo compromete.

Marcha contra el abuso infantil.jpeg

Organizaciones marcharon contra el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.

Foto: Daniel Duarte.

“Hoy recordamos el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes del Paraguay. Una fecha que nos interpela y nos compromete”, publicó el gobernante en sus redes sociales.

El mandatario expresó el compromiso de su Administración “con la protección de la infancia”, al destacar la puesta en marcha de una nueva edición de la campaña “Todos somos responsables”, vigente desde 2018 y que este año tiene como lema No todo es lo que parece, para advertir que el 95% de los abusos infantiles ocurre “en entornos de confianza”.

Lea más: En casi 6 años, hubo condenas en el 25% de los casos de abuso sexual infantil

“Invitamos a toda la sociedad a abrir los ojos, estar atentos y actuar. Cada niño merece crecer sin miedo”, agregó Peña.

Organizaciones no gubernamentales aglutinadas en el Movimiento contra la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes convocaron este sábado a una marcha en Asunción –que se replicó en otras ciudad paraguayas– para pedir por la protección de los niños y adolescentes ante el abuso y la explotación sexual en el país, donde en el último lustro se computaron 15.023 denuncias por abuso, de estas 1.305 entre enero y mayo de este año.

Los registros de la Plataforma de Datos Abiertos del Ministerio Público detallan que en los primeros cinco meses de este año fueron atendidas 1.305 causas de abuso sexual de niños, “es decir, de 8 a 9 víctimas por día”, según un comunicado de esa institución.

Este día nacional se instituyó en 2015 en memoria de Felicita Estigarribia, una vendedora de mandarinas de 11 años que fue hallada sin vida y con signos de abuso sexual el 31 de mayo de 2004 en las inmediaciones del cerro de Yaguarón, homónimo de esa localidad del Departamento de Paraguarí, sin que su agresor haya sido detenido hasta la fecha.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ambiente frío a fresco predominará durante este sábado y el resto del fin de semana, según la Dirección de Meteorología. Para el domingo se prevén lluvias dispersas en gran parte del país.
En el quinto día de la Expo Norte 2025, que se lleva a cabo en Concepción, concluyó el juzgamiento de animales de distintas razas, con la participación de aproximadamente 450 ejemplares entre bovinos, ovinos, caprinos y equinos.
El director de Meteorología, Eduardo Mingo, señaló que el frío persistirá durante el fin de semana y se espera la posible llegada de lluvias durante el domingo.
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.