10 jul. 2025

Santiago Peña destaca al campo como el “músculo económico del país” en la Expo 2024

El presidente de la República, Santiago Peña, brindó un extenso discurso en la inauguración oficial de la Expo 2024, donde destacó la importancia de cuidar el sector agropecuario. “Nuestro músculo económico está en el campo y al campo tenemos que cuidar”, señaló.

Santiago Peña en inauguración en la Expo 2024.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña, estuvo presente en la inauguración oficial de la Expo 2024.

Foto: Andrés Catalán.

Este sábado, durante su discurso en la inauguración oficial de la Expo 2024, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó la importancia del sector agropecuario para el fortalecimiento de la economía.

“El sector agropecuario es la columna vertebral de nuestra economía y la base de miles de familias. Nuestro músculo económico está en el campo y al campo tenemos que cuidar”, señaló el mandatario.

Se deshizo en elogios hacia la producción de carne paraguaya, a la que calificó como “la más rica del mundo”, destacando las exportaciones.

“Alcanzamos un hito histórico, que es la apertura del mercado americano, luego de 25 años, y la apertura del mercado canadiense para la exportación de productos cárnicos; hemos conseguido la reducción de la tasa arancelaria a cero para el envío de carne porcina al mercado taiwanés, y estamos muy entusiasmados de llegar al número de 100 millones de dólares en los próximos años”, expresó.

Lea más: Gobierno reduce impuestos para incentivar turismo de compra y formalizar economía de frontera

Afirmó, además, que gracias al trabajo del campo, nuestro país es el tercer productor y exportador de yerba mate, el tercer exportador de soja, el quinto exportador de aceite de soja y el quinto productor de almidón de mandioca en el mundo.

Le puede interesar: Santiago Peña inicia su primer informe de gestión con críticas al gobierno de Mario Abdo

Peña calificó la Expo como “sinónimo de alegría, de progreso y de esperanza”, recordando sus paseos por la feria junto a su padre cuando aquel todavía era un niño.

“La Expo es una gran tradición paraguaya; hace rato dejó de ser de la Unión Industrial Paraguaya y de la Asociación Rural del Paraguay para convertirse en patrimonio de todo el pueblo paraguayo”, agregó.

En otro momento de su disertación, el mandatario advirtió sobre la necesidad de emprender el camino de la industrialización.

“Nuestras industrias están avanzando hacia la modernización, competitividad e incorporando tecnología e innovación para agregar valor a nuestros productos nacionales y así fortalecer nuestra presencia en el mercado internacional”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.