22 ago. 2025

Santiago Peña confirma a María Teresa Barán como ministra de Salud

El presidente electo Santiago Peña designó a María Teresa Barán como la nueva titular del Ministerio de Salud, tras la rápida salida de Felipe González, quien iba a ocupar el cargo, pero su designación fue anulada tras polémicas declaraciones.

Maria Teresa Barán minsitra.jpg

El presidente electo Santiago Peña designó a María Teresa Barán como la nueva titular del Ministerio de Salud.

Foto: Gentileza

La doctora María Teresa Barán ocupará la titularidad del Ministerio de Salud Pública, tras la salida de Felipe González, luego de sus desacertadas expresiones sobre los enfermos terminales.

El presidente electo Santiago Peña informó sobre esta designación mediante un video publicado en sus redes sociales. Todos los miembros de su gabinete son anunciados de esa manera.

Peña sostuvo que la cartera sanitaria es una institución clave para que los paraguayos y paraguayas tengan una mejora en la calidad de vida.

Apuntó a un sistema de salud sensible y eficiente “para que los paraguayos tengan la atención que se merecen”.

“Entendemos la complejidad de esta cartera y por eso estamos pensando en un trabajo mucho más coordinado, en un trabajo mucho más cercano, donde podamos sumar a más personas y a más instituciones en este gran objetivo”, acotó Peña.

Lea más: Peña desiste de nombrar a Felipe González como ministro de Salud tras polémicas declaraciones

Por su parte, Barán reconoció el gran desafío que implica llevar adelante una cartera tan sensible como lo es el Ministerio de Salud y apuntó a trabajar de forma articulada con todos los otros ministerios, para mejorar la calidad de la salud de la población.

“El capital más importante que tenemos dentro de Salud es el capital humano, donde todos tenemos una función sumamente importante y fundamental”, señaló.

Barán se desempeñó como viceministra de Salud durante el gobierno de Horacio Cartes y como titular del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), en la administración del presidente Mario Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.