04 nov. 2025

Santiago Peña confirma a María Teresa Barán como ministra de Salud

El presidente electo Santiago Peña designó a María Teresa Barán como la nueva titular del Ministerio de Salud, tras la rápida salida de Felipe González, quien iba a ocupar el cargo, pero su designación fue anulada tras polémicas declaraciones.

Maria Teresa Barán minsitra.jpg

El presidente electo Santiago Peña designó a María Teresa Barán como la nueva titular del Ministerio de Salud.

Foto: Gentileza

La doctora María Teresa Barán ocupará la titularidad del Ministerio de Salud Pública, tras la salida de Felipe González, luego de sus desacertadas expresiones sobre los enfermos terminales.

El presidente electo Santiago Peña informó sobre esta designación mediante un video publicado en sus redes sociales. Todos los miembros de su gabinete son anunciados de esa manera.

Peña sostuvo que la cartera sanitaria es una institución clave para que los paraguayos y paraguayas tengan una mejora en la calidad de vida.

Apuntó a un sistema de salud sensible y eficiente “para que los paraguayos tengan la atención que se merecen”.

“Entendemos la complejidad de esta cartera y por eso estamos pensando en un trabajo mucho más coordinado, en un trabajo mucho más cercano, donde podamos sumar a más personas y a más instituciones en este gran objetivo”, acotó Peña.

Lea más: Peña desiste de nombrar a Felipe González como ministro de Salud tras polémicas declaraciones

Por su parte, Barán reconoció el gran desafío que implica llevar adelante una cartera tan sensible como lo es el Ministerio de Salud y apuntó a trabajar de forma articulada con todos los otros ministerios, para mejorar la calidad de la salud de la población.

“El capital más importante que tenemos dentro de Salud es el capital humano, donde todos tenemos una función sumamente importante y fundamental”, señaló.

Barán se desempeñó como viceministra de Salud durante el gobierno de Horacio Cartes y como titular del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), en la administración del presidente Mario Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.