20 nov. 2025

Santiago Peña asegura que seguirá cooperación con la DEA “más amplia y robusta”

El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que su gobierno seguirá contando con la cooperación de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la agencia de Estados Unidos, para la lucha contra el crimen organizado. “Acá no hay ningún cambio, seguimos trabajando”, afirmó.

Santi Peñaa.png

Santiago Peña habló en conferencia de prensa sobre la cooperación de su Gobierno con la DEA.

Foto: Gentileza.

A través de una rueda de prensa, el presidente Santiago Peña aseguró que no se cortará la cooperación de su gobierno con la DEA (Administración de Control de Drogas, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos para el combate al narcotráfico y el crimen organizado.

“Acá no hay ningún cambio. Nosotros vamos a seguir trabajando. Sigue habiendo reuniones con los oficiales de la DEA y el Gobierno americano. Les puedo asegurar que el resultado va a ser un acuerdo de cooperación mucho más amplio y robusto”, señaló.

Le puede interesar: Gobierno firma acuerdos regionales, pero Senad corta lazos con la DEA

Las declaraciones del presidente se dan luego de que la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) haya comunicado a la DEA que interrumpirá la cooperación en materia de narcotráfico con el mencionado país, cuestión que entrará en vigor a partir del 2025, según el medio internacional.

Sepa más:Gobierno intenta justificar ruptura con la DEA y alega reestructuración

“Vamos a seguir trabajando con la DEA para que Paraguay siga dando una gran lucha contra el combate al crimen organizado”, recalcó.

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, aclaró que están en etapa de reestructuración de la dirección de inteligencia. “Necesitamos reforzar la dirección de inteligencia de la Senad, estamos viendo la forma de cómo fortalecer a la Senad”, afirmó.

Por su parte, el almirante Cíbar Benítez, titular del Consejo de Defensa Nacional (Codena) enfatizó en que se va a potenciar la cooperación del organismo norteamericano en el país, sobre todo en instituciones como la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.