05 oct. 2025

Santiago Peña anuncia que promulgará la derogación del convenio con la UE

Santiago Peña, el presidente electo de la República, se anticipó a comunicar qué posición tendrá sobre el proyecto de ley de derogación del convenio con la Unión Europea (UE), que la Cámara de Senadores tiene pendiente definir si será sancionado o no.

SANTIAGO PEÑA_14_44100083.jpg

El presidente Santiago Peña.

Foto: Renato Delgado.

“Mi posición como cabeza del Poder Ejecutivo es seguir trabajando con la Unión Europea y todos los donantes y órganos cooperantes que quieran apoyar la agenda que Paraguay quiere llevar adelante. Lastimosamente, este convenio tiene errores”, declaró Santiago Peña en entrevista exclusiva con radio Monumental 1080 AM.

El presidente electo de la República adelantó de esta forma su posición con respecto al proyecto de ley que deroga la vigencia de la Ley 6659/20 que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea y Paraguay para el programa de apoyo del sistema educativo.

Le puede interesar: Jalil Rachid estará al frente de la Senad y Marco Alcaraz irá a la Secretaría de Inteligencia

La propuesta tuvo media sanción de la Cámara de Diputados y en su tercera vuelta fue ratificada por la misma plenaria. En el Senado fue rechazada y debe volver para definirse si será sancionada o no.

Si el documento es sancionado, pasa a manos del Poder Ejecutivo, para su promulgación o veto por parte del presidente de la República en ejercicio.

“Esta es una lección para que a partir de ahora sepamos que no podemos firmar compromisos porque hay una donación de por medio. No, las donaciones también tenemos que evaluar. La agenda tenemos que definir los paraguayos y por más votación que haya de por medio, tenemos que entender las consecuencias”, vertió el próximo jefe de Estado.

Lea más: Oficialismo apuesta a recibir fondos de la Unión Europea a través de un nuevo convenio

Santiago Peña ahora apunta a conseguir la modificación del convenio con la UE, porque asegura que hay mecanismos para realizar cambios en los términos.

Resaltó que el Congreso Nacional, así como tuvo potestad de aprobar el convenio con el organismo internacional, también tiene la competencia de suspender.

Más contenido de esta sección
La abogada y tributarista, Nora Routi, criticó al titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, por justificar pedidos de facturas a nombres de terceros en el marco del escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga. Señaló que la expresión del alto funcionario viola principios del derecho tributario
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.