19 oct. 2025

Sandra Quiñónez, con pasivo cero según sus declaraciones juradas

Cinco declaraciones juradas de bienes y rentas de Sandra Quiñónez, actual fiscala general del Estado, figuran entre los documentos publicados por la Contraloría General de la República (CGR). El punto más llamativo es que no registró ningún tipo de pasivo, entre 1998 y 2015.

Sandra Quiñónez (2)

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, durante una rueda de prensa anunció que las sanciones por incumplimiento de cuarentena no tendrán excepciones.

Foto: Raúl Cañete.

En el año 1998, cuando era asistente fiscal, Sandra Quiñónez declaró ingresos de menos de G. 1,5 millones, los cuales para el año 2000, siendo agente fiscal, crecieron a casi G. 7 millones mensuales. Contaba, además, con un ahorro de G. 500.000 y un automóvil Mercedes Benz.

Para 2005, tenía un salario de G. 4.329.000, gastos de representación de G. 2.900.000 y bonificación de G. 1.850.000, sin apuntar mayores variaciones en cuanto a su situación patrimonial y sin registro de pasivo alguno.

Diez años después, en 2015, presentó dos nuevas declaraciones juradas, en las cuales ya se configuraba la posesión de inmuebles y un activo total de G. 547.000.000. Sin embargo, llama la atención que su pasivo, esta vez aclarado, era cero, con un ingreso mensual de G. 17.203.000 y egresos de casi G. 6.000.000.

En ninguno de los documentos figura obligación alguna de la funcionaria, más allá de los gastos por mes en alimentación, servicios básicos, vestimenta y otros.

Nota relacionada: Sandra Quiñónez, la primera fiscala general de Paraguay

En el año 2018, Sandra Quiñónez asumió como fiscala general del Estado. Su declaración al momento de asumir el cargo no está en la primera tanda de documentaciones dada a conocer por la CGR.

Quiñónez estuvo en la investigación de varios casos mediáticos. Cuando era parte de Antisecuestros, llevó adelante las pesquisas del caso de María Edith Bordón de Debernardi, en el año 2001, y Cecilia Cubas, en 2004. También, los de Luis Lindstron y de Fidel Zavala, en el 2008 y 2009 respectivamente.

En el 2015, fue designada a investigar el doble crimen del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada, ocurridos en Canindeyú. Igualmente, tuvo a su cargo la investigación del caso del argentino Íbar Pérez Corradi, quien fue apresado en Paraguay y procesado por expedición de documentos falsos en el 2016.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.
Feligreses llegados de todo el país acudieron al Santuario de Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
El ex fiscal y ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, considera que la desestimación de la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que había presentado contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, se debe a la sumisión del Poder Judicial al poder político.