14 nov. 2025

Sancionan proyecto de células madres para trasplante de médula ósea

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto que regula la donación y trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), también conocidas como células madres, que se realiza para casos de enfermedades malignas como la leucemia, linfomas, aplasia medular y otros.

acosta ñu leucemia(3).jpg

Paraguay se alista para ingresar a la Red Mundial de Donantes de Médula Ósea.

Foto: José Molinas.

El proyecto de ley que regula la obtención, preservación y utilización de células progenitoras hematopoyéticas humanas para trasplante y asigna recursos adicionales para el fondo solidario de trasplantes fue sancionado por los diputados y pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

La normativa permitirá el tratamiento curativo de varias patologías, entre ellas la leucemia, linfomas, aplasia medular y otras enfermedades malignas con el uso de tecnologías actuales, así como las futuras tecnologías que pueden ser incorporadas de acuerdo a avances científicos.

Para el financiamiento de la medida se asignarán 12.000 salarios mínimos del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura del Capital Humano creado por la Ley de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional. Asimismo, los recursos serán para el registro nacional de donantes y para la formación de profesionales.

Nota relacionada: Paraguay, a las puertas de una nueva alternativa para la lucha contra la leucemia

Además, se establece la creación del Registro Nacional de Donantes de células progenitoras hematopoyéticas, dependiente del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT). El registro será depositario de los datos identificados y de filiación de los potenciales donantes.

Este registro deberá contener, además, toda información derivada de los estudios de histocompatibilidad de células progenitoras hematopoyéticas realizadas en los laboratorios nacionales habilitados por la autoridad de aplicación o en laboratorios de otros países que tengan convenio con el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) en las condiciones y plazos que determine la reglamentación.

Los centros de captación, de donantes, de tipificación y de registro informático serán habilitados según las reglamentaciones de la autoridad de aplicación. Con esto se busca dar facilidad a los pacientes en espera, en parte por la falta de insumo y, en parte, por la falta de personas que sean compatibles en el vínculo familiar.

Lea más en: Las células madre, una opción para tratar más de 80 enfermedades

Dentro de los argumentos del proyecto se menciona que en el país se estima que se necesitan 100 trasplantes por año, y actualmente se realizan solo 18.

Igualmente, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social deberá garantizar la provisión de medicamentos y procedimientos terapéuticos necesarios que surjan como consecuencia de los trasplantes realizados en personas sin cobertura por la seguridad social u otra entidad.

Más contenido de esta sección
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.