06 nov. 2025

Sancionan permiso especial para que funcionarios públicos puedan ejercer cargos electivos

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que otorga un permiso especial a funcionarios públicos para que estos puedan ejercer cargos electivos sin tener que renunciar a sus puestos actuales.

cámara de diputados.jpg

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles la ley por la cual se elevan las penas por el delito de invasión de inmueble.

Foto: Gentileza.

Finalmente la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica el artículo 54 de la Ley 1626/00 “de la Función Pública” y beneficia a funcionarios públicos para ejercer cargos electivos.

La normativa, que ya fue aprobada en la Cámara de Senadores, agrega un nuevo inciso al artículo en cuestión, en el que se establece que podrá concederse un permiso especial, sin goce de sueldo, en los siguientes casos: para prestar servicios en otra repartición, hasta un año; para ejercer funciones en organismos internacionales, hasta cuatro años, y para ejercer funciones electivas por el periodo que dure el mandato.

Además se agrega un párrafo en el que se determina que al culminar el permiso especial, el funcionario público podrá ocupar la primera vacancia que hubiera en el organismo o entidad respectiva, en la categoría que le corresponda.

Nota relacionada: Diputados no tratan intento de otorgar permiso especial a funcionarios electos

Los proyectistas señalaron que la intención es que los funcionarios “no pierdan derechos adquiridos, ni la carrera administrativa”.

La diputada Celeste Amarilla pidió el rechazo del proyecto, al que calificó de inconstitucional y lamentó que desde la Comisión de Asuntos Constitucionales se dictamine en contra de la Constitución Nacional.

Al respecto, recordó que el artículo 196 de la CN, que habla de las incompatibilidades, establece que podrán ser electos, pero no podrán desempeñar funciones legislativas, los asesores de reparticiones públicas, los funcionarios y los demás empleados a sueldo del Estado o de los municipios.

“De la única forma en que no subsiste la designación de los cargos es con la renuncia, de manera que es inaplicable esta ley por ser inconstitucional”, insistió. Otros legisladores también calificaron como un privilegio el proyecto que pasa al Poder Ejecutivo.

También puede leer: Senado aprueba que funcionarios electos solo pidan permiso

Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Derlis Maidana, aconsejó su aprobación argumentando que corresponde la aprobación del proyecto de ley. “No considero que sea un privilegio, porque va a ser sin goce de sueldo”, sostuvo.

La moción fue secundada por el diputado Basilio Núñez, quien explicó que en la actualidad varios concejales electos seguirán percibiendo haberes, principalmente, en las binacionales. “Con esta ley dejarán de percibir salarios, mientras dure el mandato”, destacó.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.