28 nov. 2025

Sancionan ley que garantiza permisos a trabajadoras embarazadas

El pleno de la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece permisos con goce de sueldo a trabajadoras embarazadas, sean del sector público o privado.

mujer embarazada

Afrontar los desafíos médicos que plantea la imposibilidad de lograr un embarazo y tratar determinadas enfermedades ginecológicas como el cáncer es el objetivo de un nuevo grupo de investigación.

Foto: Freepik (Referencial)

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece permisos para trabajadoras en estado de gestación, cuyo objetivo es regular y garantizar las consultas, controles y estudios prenatales.

En la sesión ordinaria, los parlamentarios aceptaron las modificaciones que introdujo la Cámara de Senadores.

La ley abarca a toda trabajadora en estado de gestación, ya sea del sector privado o público.

Puede interesarte: Ejecutivo reglamenta la ley que extiende el permiso de maternidad

La mujer embarazada podrá ausentarse de su lugar de trabajo para acudir a las consultas o estudios que sean necesarios para el cuidado efectivo de la gestante y del niño o niña por nacer.

Los permisos por cada control prenatal serán hasta cuatro horas, que serán computadas como horas trabajadas, por lo que no podrán sufrir descuentos en sus salarios o remuneraciones, de acuerdo con la ley.

Asimismo, la cantidad de horas por consulta podrán aumentarse, siempre y cuando el médico tratante así lo disponga.

Las colaboradoras deberán notificar con el mínimo de dos días de anticipación acerca de los controles o estudios, excepto en caso de ser urgentes.

Lea también: ¿Por qué un embarazo humano dura 9 meses, en ratones 20 días y en rinocerontes 17 meses?

También deberán presentar una constancia que pueda acreditar la asistencia a las consultas, controles y estudios realizados.

Para los incumplidores de la ley, se establece una sanción de multas desde 50 hasta 100 jornales mínimos por cada trabajadora afectada.

Dichos fondos serán destinados al programa de materno-infantil del Ministerio de Salud.

El documento pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Más contenido de esta sección
Vecinos de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay, denunciaron la existencia de un lugar conocido como “Cracolandia”, utilizado como escondite por los consumidores de drogas. La Policía Nacional intervino en la zona, y hubo varios detenidos.
El chef paraguayo Antonio Tomás Yegros Colmán recibió su segunda estrella como mejor pizzero napolitano del mundo en una exclusiva gala internacional organizada por la Guía del Chef de la Pizza Don Estrellas en Italia.
Para los dos conciertos de Shakira en Paraguay serán desplegados 2.000 policías con el fin de reforzar la seguridad en Asunción. Varias avenidas se convertirán en peatonales este viernes y sábado, y los vendedores serán reubicados en un sector específico.
El Consejo Directivo de la Asociación Pro Cordillera San Rafael (Pro Cosara) expresó su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesa la Reserva para Parque Nacional San Rafael - Tekoha Guasu, debido a la incesante deforestación y la nula acción del Estado paraguayo para hacer frente a esa realidad.
La senadora Celeste Amerilla consideró “apresurado” dejar sin recursos al TSJE por parte de Dionisio Amarilla y la Comisión de Presupuesto, sabiendo que este jueves los cartistas revertirán la decisión. Sostuvo además la tesis de que toda máquina es vulnerable, por lo que propone volver a las papeletas.
Un vertedero clandestino en el Banco San Miguel desató hace cinco años una disputa social entre vecinos, que exigen la eliminación de la basura, y recicladores, que reclaman un canon y la posibilidad de ofrecer un servicio adecuado. Ante el ambiente insalubre, se desplegó un trabajo integral de limpieza en la reserva ecológica, con apoyo de camiones de las Fuerzas Armadas.