28 nov. 2025

Sancionan ley que declara el Día Nacional de la Obstetricia

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara el 31 de agosto como Día Nacional de la Obstetricia, con el argumento de que la profesión cumple un rol clave en la salud sexual, reproductiva y perinatal del país.

481063187_1046273617533391_2747879055922013967_n.jpg

El aporte de los obstetras a la salud materna es vital.

Foto: Gentileza

La iniciativa destaca que los obstetras acompañan a las mujeres y sus familias en procesos vitales, promueven embarazos saludables y contribuyen a reducir la mortalidad materna y neonatal.

El diputado Miguel Del Puerto (ANR-Caaguazú), presidente de la Comisión de Salud Pública, sostuvo que la normativa busca reconocer “una profesión noble que no recibe todavía la valoración que merece”.

Afirmó que el homenaje visibiliza el rol esencial del obstetra en la atención integral de la salud reproductiva.

“Apoyamos esta normativa, ya que rinde homenaje a todos los profesionales de la obstetricia y reconoce su rol esencial”, expresó.

El proyecto también plantea que la declaración por ley permitirá alinear a Paraguay con conmemoraciones regionales, impulsar campañas de prevención y educación en salud reproductiva, y fortalecer la identidad y formación profesional del sector.

Lea también: La obstetra que asistió en el nacimiento de 3.000 bebés

Por su parte, el diputado Arturo Urbieta (ANR-Concepción) acompañó la aprobación y recordó que el 31 de agosto ya es reconocido desde hace años como una fecha vinculada a la obstetricia, coincidiendo con la festividad de San Ramón Nonato, patrono de las embarazadas.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos denunciaron la falta de servicio de buses internos en distintos barrios de la capital. Todos los sectores están afectados, en mayor o menor medida: en algunos casos por la ausencia total de cobertura y en otros, por la reducción de frecuencias, ya que muchos vehículos permanecen fuera de circulación por desperfectos mecánicos y reparaciones constantes.
Miembros de la organización Vecinos de Trinidad Unidos acuden desde hace tres días a la Municipalidad de Asunción para exigir la firma del intendente Luis Bello en un dictamen que ordene la cancelación de la construcción de una estación de servicio en la intersección de Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill.
Con el fin de desarrollar las habilidades cognitivas de estudiantes del tercer ciclo, la Educación Media y la Formación Docente Inicial, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó el Método Feuerstein en el marco de una conferencia magistral del Dr. Rabino Rafael Feuerstein.
Los investigadores realizarán la colecta de sedimentos en diversos puntos del lago, lo que permitirá analizar rastros de polen, carbón, semillas, fósiles y otros indicadores que revelan cómo ha cambiado el entorno a lo largo del tiempo.
Nueva oportunidad tras detectarse fraude en exámenes docentes. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció la realización del Concurso Público para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) del Nivel 1, Convocatoria N° 07/2025, para postulantes de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá y Canindeyú.
En sesión de la Junta Municipal de Asunción varios ediles solicitaron realizar una audiencia pública con los empresarios de los buses internos y los pobladores afectados para llegar a un acuerdo y brindar soluciones con urgencia a los pobladores.