24 may. 2025

San Miguel se prepara para la 34.ª edición del Festival Ovecha Rague

El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.

Durante cuatro días, la comunidad de San Miguel, Misiones, será el corazón cultural del país con la realización de la 34.ª edición del Festival Ovecha Rague, un evento que trasciende lo artístico para convertirse en una celebración de raíces, tradición y tejido colectivo.

Del jueves 5 al domingo 8 de junio, la capital nacional de la lana ofrecerá una programación repleta de música, gastronomía, arte y actividades pensadas para todas las generaciones, reafirmando el valor de la artesanía ovina como símbolo vivo de la identidad sanmiguelina.

El festival arrancará el jueves 5 con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario.

El viernes 6, la jornada comenzará con la procesión de santos y la tradicional misa folclórica, seguida por un evento artístico y un almuerzo con platos típicos. Por la noche, se llevará a cabo la esperada elección de Miss Ovecha Rague y Miss San Miguel.

El sábado se vivirá uno de los días más intensos. A partir de las 08:30, el público podrá disfrutar de un desayuno típico con caburé, mbeju y chipa con cocido. A media mañana se habilitará oficialmente la edición número 34 con un desfile alegórico, seguido de un almuerzo criollo. Desde las 20:00, el gran festival musical se extenderá hasta la madrugada, cerrando con una fiesta bailable en homenaje a la juventud.

El domingo, último día del festival, se vivirá una jornada folclórica campestre con animadores, jinetes y artistas de todo el país. El cierre será a las 18:00 con una fiesta popular de despedida en la plaza central.

HONRAR LA RAÍZ

Más allá del espectáculo, el festival es también un homenaje silencioso a quienes tejen cultura todos los días. Así lo expresó la intendenta Elvina González de Díaz.

“El Festival Ovecha Rague nació y creció gracias a la artesanía. Cada trama que surge une a los sanmiguelinos. Esta fiesta es nuestra identidad y también una oportunidad económica para nuestras artesanas, a quienes valoro profundamente. Mi madre fue artesana y, aunque tengamos otras profesiones, muchas de nosotras también llevamos esa herencia en las manos”, comentó.

La jefa comunal extendió una invitación abierta a todo el país: “Queremos que propios y extraños vengan a compartir con nosotros esta fiesta que honra lo nuestro: La cultura, la fe, la música y el trabajo artesanal que nos define como comunidad”.

Más contenido de esta sección
El Municipio de Minga Guazú fue el más afectado, así como Tavapy y algunos barrios de Ciudad del Este. Los techos de fibrocemento fueron los más dañados. Se espera asistencia de la Secretaría Emergencia Nacional (SEN).
Un reportaje publicado por el periodista Richart González, corresponsal de Última Hora en el Departamento del Guairá, quedó entre los 10 mejores del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2024.
Los alumnos del curso gratuito de albañilería, financiado por Sinafocal, están construyendo un sanitario como parte de sus prácticas en la escuela 8 de Diciembre, en el distrito de Obligado, Departamento de Itapúa.
Se trata de un grupo de clientes que adeudan de 10 o más facturas. El dato corresponde a usuarios del ente eléctrico distribuidos en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú.
A orillas del río Paraná en la zona de las Colonias Unidas tendrá lugar el tradicional certamen de pesca que –desde hace medio siglo– convoca a participantes de toda la región. El torneo va del 6 al 8 de setiembre.
La Contraloría General de la República (CGR) encontró evidencias sobre el mal manejo de los recursos públicos en la administración del intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno. Por citar, emitió cheques a nombre del director de administración y finanzas y el cajero liquidador por un total G. 6.229.430.115.