“Por la fiesta de San Juan, se combinan la tradición, la gastronomía popular y las creencias. En este sentido, se recomienda disfrutar con moderación los platos típicos, los cuales se caracterizan por su gran aporte calórico, grasas y carbohidratos, por lo que se debe evitar el consumo en exceso”, señalaron desde el Ministerio de Salud Pública.
Asimismo, indicaron que disfrutar de la gastronomía típica de “San Juan Ára” es posible, siempre y cuando se respeten las porciones, se incluyan ensaladas y se opten por las recetas de comidas típicas más saludables.
Lea más: Fiesta de San Juan: Solitario devoto desafía las brasas en Puerto Casado
En ese sentido, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) comparte algunas recomendaciones y opciones de combinación saludable de estos alimentos
“Las mismas son un ejemplo de inclusión de comida típica en diferentes momentos de la jornada. No se recomienda este patrón alimenticio completo en un solo día”, recomienda.
Entre las opciones se encuentra como desayuno una leche descremada con cocido y un mbejú pequeño (50 gramos), como también se puede optar por una taza de leche descremada con cocido y una chipa pequeña (50 gramos).
Como opciones de almuerzo o cena se recomienda hasta dos porciones de pajagua mascada, acompañadas de ensalada de verduras frescas de colores variados.
También puede ser como opción una porción de chipa guazú, acompañada de ensalada de verduras frescas de colores variados.
Entérese más: Fiestas de San Juan se vienen con todo
Entre las recomendaciones también se encuentra hasta dos empanadas de mandioca al horno, acompañadas de ensalada de verduras frescas de colores variados.
En el caso de preparar sus propios platos típicos, se puede optar por sustituir la grasa saturada por aceites vegetales.
Igualmente, no exagerar en el uso de la sal y optar por la cocción al horno o al tatakua en reemplazo de las frituras.