01 oct. 2025

Salud teme proliferación de mosquitos en cementerios

El Ministerio de Salud impulsa acciones para disminuir el riesgo de proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades en todo el país. Uno de los puntos críticos son los cementerios municipales.

Cementerio de Pilar 1.jpg

Piden a los visitantes de cementerios que no acumulen aguas en floreros. Foto: Gentileza.

El principal objetivo es evitar la transmisión de dengue, zika y chikungunya en todo el país, enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

El llamado y concienciación se realiza en estos días teniendo en cuenta la gran cantidad de personas que concurrirán a los cementerios por el Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos.

Funcionarios del Hospital de Barrio Obrero brindaron a los visitantes pautas a tener en cuenta para impedir la proliferación del mosquito. Asimismo, distribuyeron bolsitas con arena a los efectos de alentar a la ciudadanía a reemplazar el agua de los floreros, como una estrategia de prevención.

Similar actividad se llevó a cabo en el cementerio de Pilar, con funcionarios del Hospital Regional de Pilar, Senepa y estudiantes universitarios, quienes además hicieron entrega de materiales informativos sobre el manejo adecuado de potenciales criaderos de mosquitos. Estas acciones proseguirán hasta el 3 de noviembre.

El objetivo de esta iniciativa es contribuir a disminuir el índice de infestación larvaria en camposantos a través de la información, educación y comunicación.

Salud emitió una serie de recomendaciones a los visitantes para evitar la picadura de mosquitos, como no utilizar ropas oscuras, en lo posible que sean de colores claros y mangas largas. Ponerse repelente en las zonas expuestas. Desechar el agua de los floreros y eliminar todo recipiente que pueda acumular agua en nichos y panteones. Reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda u optar por el uso de flores sintéticas (de tela, papel o plástico) como medida de prevención.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.
La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, advirtió en Monumental 1080 AM sobre el comportamiento de la Policía Nacional, que realizó una vigilancia en las redes donde se organizaba la manifestación de la Generación Z, sin que existiera una conducta delictiva.
El suboficial Víctor Martínez, quien quedó parapléjico en 2009 tras la explosión de una bomba cazabobos colocada por la banda criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), celebró este martes sus 40 años. Su familia pide una cama hospitalaria para mejorar su calidad de vida.
El comisario Gustavo Errecarte, uno de los encargados del operativo en la marcha de la Generación Z, en una entrevista con NPY, justificó el actuar policial hacia los jóvenes afirmando que se dieron hechos de vandalismo. Negó el hurto de un celular de uno de los manifestantes y pidió que el hecho sea aclarado.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Emmanuel Carrillo, hermano de Milka Jael Carrillo, la joven que falleció electrocutada a causa de un cable suelto, recordó con emoción a su hermana, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM. Destacó su vocación de servicio para ayudar a niños y adolescentes con discapacidades.