20 oct. 2025

Dinavisa suspende uso de metacrilato por riesgos en tratamientos estéticos

El Ministerio de Salud anunció que a nivel nacional ya está suspendido el uso del metacrilato, también conocido por sus siglas PMMA, para la medicina estética en Paraguay tras denuncias. “Caerán con todo el peso de la ley” sobre aquellos que continúen utilizando el producto, advirtieron.

Ministra de Salud Teresa Barán y el cirujano estético Bruno Balmelli.jpeg

La ministra de Salud, María Teresa Barán, realizó una conferencia de prensa este miércoles, acompañada del doctor Bruno Balmelli, presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética.

Barán indicó que la cartera sanitaria solicitó a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) la suspensión temporal de la comercialización del metacrilato, conocido como PMMA, para salvaguardar la salud y la vida de las personas.

La medida se anunció tras tomar estado público una denuncia en las redes sociales, de una paciente de nombre Alejandra Houttave, quien acusó a las doctoras Ester y Sara Oliveira, conocidas como la doctoras Barbies, de realizar un tratamiento con el producto que le dejó terribles daños.

Lea más: Mujer denuncia mala praxis durante procedimiento estético en Ciudad del Este

En este sentido, el experto en cirugía estética dijo que ya se vieron otros casos con anterioridad y afirmó que existe una preocupación al respecto.

El Ministerio de Salud Pública y la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética trabajarán “codo a codo” sobre el tema, aseguró la ministra. Balmelli, por su parte, acotó que ya están ideando un plan multidisciplinario para combatir este problema, que tiene larga data.

“No solo el producto PMMA es el problema. Si bien se aprobó en junio de este año, ya se venía comercializando, porque se venía trayendo de contrabando desde hace muchos años. Es un producto que tiene sus grandes limitaciones, que en manos inexpertas puede ser catastrófico y que en comparación con otros productos, su seguridad es menor”, enfatizó el médico.

Barán señaló que desde Salud Pública caerán “con todo el peso de la ley” a aquellos que continúen utilizando el metacrilato.

“Probablemente, sea un secreto a voces que hoy cualquier personal hace uso en la cirugía estética. Todo el mundo hace uso de diferentes dispositivos en estética que no están autorizados”, agregó la ministra.

Le puede interesar: La modelo y actriz argentina Silvina Luna murió a los 43 años

Recalcó que la peor catástrofe que puede provocar el producto es la muerte y otra es que queden cicatrices o una discapacidad.

Salud Pública informó esta jornada que Dinavisa había autorizado la comercialización del producto a nivel nacional en junio de este año y que se modificó tal autorización el 8 de setiembre pasado. Es decir, el viernes de la semana pasada.

En Argentina también trascendió los riesgos acerca del metacrilato tras la muerte de la famosa actriz y modelo argentina Silvina Luna, quien presentó un deterioro en su salud, a tal punto de necesitar un trasplante de riñón, luego de realizarse un tratamiento estético en los glúteos con el PMMA.

Más contenido de esta sección
María Amarilla Chamorro, esposa del ciudadano brasileño asesinado en la madrugada de este domingo en Yby Yaú, Departamento de Concepción, rompió el silencio y apuntó directamente contra la docente detenida, a quien acusó de ser la causa de la separación con su marido y de haberlo perseguido desde hace tiempo.
Una adolescente de 14 años ingresó en la madrugada del domingo al Hospital Distrital de Presidente Franco con síntomas de intoxicación, lo que motivó la intervención de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
La Policía Nacional detuvo a un sospechoso de abuso sexual en niños en San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí.
Telefuturo emitirá una entrevista exclusiva con el hombre clave para la detención de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo del Perú. El hombre confesó que brindó la información esperando cobrar una recompensa del Gobierno peruano, que todavía no se hizo efectiva. Asegura que teme por su vida.
Parte de un pabellón de un colegio privado ubicado en Lambaré sufrió un derrumbe. Aulas aledañas quedaron perjudicadas y se recomendó suspender las clases hasta garantizarse la seguridad de los alumnos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) podría agotar sus reservas en el año 2047 si no se aplican reformas estructurales al sistema previsional, según advirtió José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la institución, a radio Monumental 1080 AM.