13 ago. 2025

Dinavisa suspende uso de metacrilato por riesgos en tratamientos estéticos

El Ministerio de Salud anunció que a nivel nacional ya está suspendido el uso del metacrilato, también conocido por sus siglas PMMA, para la medicina estética en Paraguay tras denuncias. “Caerán con todo el peso de la ley” sobre aquellos que continúen utilizando el producto, advirtieron.

Ministra de Salud Teresa Barán y el cirujano estético Bruno Balmelli.jpeg

La ministra de Salud, María Teresa Barán, realizó una conferencia de prensa este miércoles, acompañada del doctor Bruno Balmelli, presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética.

Barán indicó que la cartera sanitaria solicitó a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) la suspensión temporal de la comercialización del metacrilato, conocido como PMMA, para salvaguardar la salud y la vida de las personas.

La medida se anunció tras tomar estado público una denuncia en las redes sociales, de una paciente de nombre Alejandra Houttave, quien acusó a las doctoras Ester y Sara Oliveira, conocidas como la doctoras Barbies, de realizar un tratamiento con el producto que le dejó terribles daños.

Lea más: Mujer denuncia mala praxis durante procedimiento estético en Ciudad del Este

En este sentido, el experto en cirugía estética dijo que ya se vieron otros casos con anterioridad y afirmó que existe una preocupación al respecto.

El Ministerio de Salud Pública y la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética trabajarán “codo a codo” sobre el tema, aseguró la ministra. Balmelli, por su parte, acotó que ya están ideando un plan multidisciplinario para combatir este problema, que tiene larga data.

“No solo el producto PMMA es el problema. Si bien se aprobó en junio de este año, ya se venía comercializando, porque se venía trayendo de contrabando desde hace muchos años. Es un producto que tiene sus grandes limitaciones, que en manos inexpertas puede ser catastrófico y que en comparación con otros productos, su seguridad es menor”, enfatizó el médico.

Barán señaló que desde Salud Pública caerán “con todo el peso de la ley” a aquellos que continúen utilizando el metacrilato.

“Probablemente, sea un secreto a voces que hoy cualquier personal hace uso en la cirugía estética. Todo el mundo hace uso de diferentes dispositivos en estética que no están autorizados”, agregó la ministra.

Le puede interesar: La modelo y actriz argentina Silvina Luna murió a los 43 años

Recalcó que la peor catástrofe que puede provocar el producto es la muerte y otra es que queden cicatrices o una discapacidad.

Salud Pública informó esta jornada que Dinavisa había autorizado la comercialización del producto a nivel nacional en junio de este año y que se modificó tal autorización el 8 de setiembre pasado. Es decir, el viernes de la semana pasada.

En Argentina también trascendió los riesgos acerca del metacrilato tras la muerte de la famosa actriz y modelo argentina Silvina Luna, quien presentó un deterioro en su salud, a tal punto de necesitar un trasplante de riñón, luego de realizarse un tratamiento estético en los glúteos con el PMMA.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.