30 oct. 2025

Salud registra descenso importante en lista de espera para Terapia Intensiva

El director de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias del Ministerio de Salud, Ángel Núñez, dijo este martes que se registra un descenso importante en la lista de espera de Terapias del sistema público.

Internados terapia.jpg

Colapso. Los hospitales están llenos de pacientes Covid. Los fondos de binacionales deberán ir indefectiblemente a Salud.

Foto: Archivo ÚH.

Según los números de Salud Pública, unos 62 pacientes se encuentran en la lista de espera de ingreso a Terapia Intensiva en el sistema sanitario.

Los datos reflejan un descenso muy importante, ya que desde hace varias semanas la lista de espera no bajaba de 200 personas.

“Ayer cerramos con 62 pacientes, de los cuales 10 de ellos están intubados. Con esto, se ve que hay un descenso muy importante”, dijo el director de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias del Ministerio de Salud, Ángel Núñez, en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Salud registra el mayor número de espera para Terapia Intensiva

El funcionario precisó que también se ve una fluctuación importante en la ocupación de camas de Terapia, ya que la necesidad de los pacientes se encuentra en descenso.

“La gente que ingresa está en promedio de 19 a 20 días, entonces esperamos ver un mayor impacto de los casos en ese periodo de tiempo más”, agregó Núñez.

El profesional también detalló que el 60% de los pacientes son mayores de 60 años, mientras que el 40% son personas de 35 a 49 años.

Los requerimientos de Unidades de Cuidados Intensivos registran números históricos debido a la pandemia del Covid-19.

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud sobre los casos de Covid-19, hay 2.383 personas internadas y 571 están en la Unidad de Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.