21 oct. 2025

Salud promete que no faltarán fármacos para los oncológicos

24890292

Convocada. La ministra de Salud María Teresa Barán y otras autoridades se reunieron en el Senado, ayer.

gentileza

La deuda de Salud con las farmacéuticas asciende a USD 253 millones, y la intención es honrarlas, aseguran desde la cartera sanitaria. Además prometen que no faltarán fármacos para pacientes con cáncer. “Según lo que vemos, hasta ahora es 253 millones de dólares. Puede variar un poquito, depende de los trámites administrativos”, dijo la ministra de Salud, María Teresa Barán, quien estuvo reunida con la Comisión de Hacienda del Senado en relación al presupuesto para Incán (Instituto Nacional del Cáncer).

“Las industrias farmacéuticas están abiertas a seguir colaborando. Vamos a seguir trabajando para proveer los medicamentos”.

El titular del Incán, Raúl Doria, mencionó su preocupación por el faltante de drogas para el tratamiento de los pacientes con cáncer. “Todos vamos a apuntar a que no falten más medicamentos”, indicó. En cuanto a las estadísticas, mencionó que los datos del 2022 revelan que hubo 3.000 casos nuevos de pacientes oncológicos, y la red en general, 6.000.

Indicó que el caso de enfermos de otros nosocomios que recurrieron al Instituto hizo que el stock previsto para seis meses se agotara en 3. Sobre el presupuesto, especificó que es de G. 341.000 millones, se plantea aumento para llegar a los G. 367.000 millones, dependiendo del Ministerio de Economía.

Más contenido de esta sección
En el periodo comprendido entre mayo y agosto de este año, la Municipalidad de Asunción recaudó la suma de G. 278.920.955.417 por distintos tributos, según cifras difundidas en la página oficial. Por otro lado, destinó más de G. 200 mil millones solamente en salarios.
Cada 28 de octubre es conmemorado el Día de la sífilis y sífilis congénita. Entre el 2022 y 2024, los casos estimados de sífilis aumentaron en un 10 % en la Región según datos de la OPS.
El intendente de Asunción, Luis Bello, oficializó la rescisión del contrato con la empresa D & D Arquitectura y Construcción SRL, encargada de las obras en la Plaza Naciones Unidas. Anunció que la Municipalidad asumirá la conclusión del proyecto con recursos propios.
El proceso fue gestionado por el PNUD mediante licitación pública y, según Luis Ramírez, la iniciativa forma parte de una fase interna para redefinir la gestión del MEC siguiendo directrices de Economía.
El Círculo Paraguayo de Médicos hace un llamado al presidente de la República, Santiago Peña, para cesar la inauguración de hospitales sin habilitación y que se regularice la situación de los centros de salud pública. En un comunicado, también insisten en investigar el Fonaress.
Más de 150 profesionales de la salud de las APS del interior son afectados por desacuerdos internos. Funcionarias protestaron frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP).