25 may. 2025

Salud prevé adquirir 300 camas de terapia para hacer frente al Covid-19

El Ministerio de Salud prevé adquirir 300 camas de terapia intensiva a fin de duplicar la disponibilidad en el sistema sanitario para hacer frente al brote del Covid-19 en Paraguay. No obstante, solo se cuentan con 110 especialistas médicos que trabajan en el área.

camas de terapia. Misiones.

El Ministerio de Salud prevé adquirir 300 camas de terapias para el sector público.

Foto: @ebypy

Así lo anunció este lunes el viceministro de Salud, Julio Rolón, quien explicó que actualmente se cuenta con 304 camas de terapia intensiva en el sistema de salud pública, por lo que se prevé adquirir unas 300 más para hacer frente al coronavirus en el país.

“Queremos llegar al máximo de capacidad en infraestructura, en recursos humanos, en insumos y medicamentos y avanzar de acuerdo a las circunstancias. Todo lo que estamos haciendo ahora es justamente para que el escenario catastrófico no se presente”, expresó el viceministro en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado aclaró que en el sistema público y el privado suman un total de 775 camas y lo que se busca es lograr una disponibilidad de 1.000 camas de terapias, las cuales incluyen los respiradores.

En ese sentido, informó que de las 300 camas que se prevén adquirir, unas 28 ya se compraron y se espera que el resto pueda llegar al país por pedido de los diferentes proveedores.

Lea más: En 30 días prevén construir dos hospitales

“No tenemos un plazo definido porque dependemos de las empresas y algunas nos dan un plazo de 15 días, otros proveedores en 10 días. Lastimosamente estas empresas no tienen en stock porque son equipos caros y no tienen garantía de compra”, aclaró.

No obstante, Rolón señaló que en este momento no se priorizan marcas, sino que los insumos que se necesitan se ajusten a las especificaciones y cuenten con las garantías de reparación en caso de dificultades.

Incorporación de médicos

Por otro lado, el viceministro fue consultado sobre la cantidad de especialistas en terapia que se disponen para hacer frente a la situación, a lo que contestó que a nivel país solo hay 110 médicos especializados.

“A esto vamos a agregar también 500 médicos capacitados y 1.200 enfermeros que formarán parte de los equipos que serán liderados por los especialistas”, sostuvo.

Las deficiencias en el sistema de salud se vieron con mucha intensidad tras el brote del coronavirus en el país, por lo que el Gobierno Nacional se encuentra redestinando todos los recursos disponibles al sector.

Hasta el momento, Paraguay cuenta con 64 confirmados de Covid-19 y tres fallecidos por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.