04 ago. 2025

Ucrania capturó a 971 militares rusos en su incursión en Kursk

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania comunicó este domingo que la incursión ucraniana en la región rusa de Kursk, donde prácticamente se retiraron las tropas de Kiev tras haber llegado a controlar cientos de metros cuadrados, sirvió, entre otras acciones, para capturar a 971 militares enemigos.

SOLDADOS.jpg

Un soldado ucraniano consuela a un compañero durante los combates en Kursk.

Foto: EFE.

“En el periodo comprendido entre el 6 de agosto de 2024 y el 25 de mayo de 2025, nuestros defensores capturaron a 971 militares de las Fuerzas Armadas rusas”, comentó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su cuenta de la red social Facebook, en la que indicó que aún quedan militares ucranianos activos en la región de Kursk.

“A un enemigo numéricamente superior solo se le puede derrotar con soluciones que no sean típicas. La campaña en Kursk fue justamente un movimiento asimétrico e inesperado, un éxito reconocido por el mundo”, abundó el mensaje de la alta instancia militar, que reaccionaba con este comentario a la consecución total este domingo del canje 1.000 por 1.000 prisioneros entre Ucrania y Rusia.

Te puede interesar: Asesores más belicosos de Putin ponen piedras en el camino hacia las negociaciones de paz

Este domingo tuvo lugar el tercer y último intercambio de prisioneros de ese acuerdo, con el canje de 303 cautivos de cada bando, después de que el cambio fuera de 307 personas el sábado y 390 el viernes.

El canje fue acordado en Estambul hace una semana, en el encuentro en que representantes de Rusia y Ucrania tuvieron contacto directo entre las partes contendientes, el primero por primera vez desde hace tres años.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Con pocos acuerdos vence el plazo establecido por EEUU para la entrada en vigencia de aranceles. La carne, el café y las frutas de Brasil son algunos productos que se verán más afectados.
La Casa Blanca subrayó este jueves el desacuerdo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el reconocimiento del Estado palestino propuesto por Francia, el Reino Unido y Canadá, y aseguró que dicha medida supondría una “recompensa” para Hamás.