06 nov. 2025

Salud insta a que interacción social sea en un ambiente de seguridad

La vacunación de la mayor cantidad de personas sigue siendo la única alternativa para dejar el tapabocas, en tanto desde Salud Pública instan a seguir utilizándola cuando se comparte con personas fuera de la burbuja.

Mascarilla.png

Argentina levanta obligatoriedad del uso del tapabocas al aire libre.

Foto: eleconomista.es

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, señaló que el uso de tapabocas sigue siendo la manera más efectiva para prevenir los contagios y la posible tercera ola de la pandemia del Covid-19.

“La interacción social tenemos que ir aumentándola, pero en un ambiente de seguridad”, sostuvo al tiempo de ejemplificar que si va a haber una conversación es recomendable uso de tapabocas por más de que sea en un lugar abierto.

Sostuvo que en caso de que se realice un deporte, caminata, se puede retirar la mascarilla, o si la persona está en una burbuja familiar, a lo que llamó una convivencia mejorada.

Nota relacionada: Tregua del SARS-CoV en octubre puede acabar por irresponsables

“Es muy importante tener en cuenta un detalle, la vacunación sin ninguna duda tiene un beneficio sumamente importante en prevenir formas graves, internación y muerte, pero aún los vacunados pueden contagiar. En ese sentido, tenemos que aumentar, vacunarnos todos, para que esto sea algo endémico y podamos liberarnos de todas estas medidas que son de seguridad y que impiden la normalidad”, adelantó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la fatiga pandémica y la conceptualiza como la “desmotivación para seguir comportamientos protectores recomendados”.

También puede leer: Fatiga pandémica: La gente está harta del barbijo, eso es riesgoso

En el último mes, con el descenso de casos de contagios del Covid-19 en octubre, en el país se observa con mucha frecuencia este hartazgo y las personas ya no se lavan las manos antes de entrar a un centro comercial, o no usan tapabocas en espacios cerrados, como el colectivo y otros lugares.

El doctor Julio Torales, del servicio de Siquiatría del Hospital de Clínicas, explicó que es una “reacción que los humanos estamos teniendo ante las prolongadas medidas de confinamiento y las restricciones generalizadas suscitadas por la expansión del Covid-19”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.