18 sept. 2025

Salud dispone la vacunación de niños en aulas desde el martes

El Ministerio de Salud dispuso la vacunación contra el Covid-19 en aulas desde el próximo martes, con el objetivo de llegar a los niños de 5 a 11 años. Las brigadas visitarán un total de 500 instituciones educativas durante la siguiente semana.

WhatsApp Image 2022-02-18 at 11.33.38.jpeg

Las autoridades del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación anunciaron el inicio de vacunación en aulas.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, anunció la vacunación contra el Covid-19 en niños en las aulas desde el próximo martes, en el marco del inicio de clases a nivel nacional en todas las instituciones.

En ese sentido, indicó que la cartera sanitaria recibió unas 72.000 dosis pediátricas de Pfizer en horas de la madrugada y que llegarán lotes de la plataforma todas las semanas. También se cuentan con unas 18.000 dosis de CoronaVac.

Asimismo, Castro señaló que se establecerá un cronograma de visitas a las escuelas a través de brigadas de personal de blanco, que será compartido a la ciudadanía en estos días y que los requisitos serán los mismos, pero también se contará con el apoyo documental con el que cuentan las instituciones educativas.

Lea más: Covid-19: Salud reporta 1.726 nuevos casos y 37 muertes

Sobre efectos adversos, detalló que de los 173.082 niños de entre 5 y 11 años vacunados, solo 15 presentaron eventos adversos a la vacunación, como dolor en el sitio, molestias musculares y fiebre, y solo tres niños requirieron de una internación por una reacción alérgica leve.

De igual manera se habilitó en el autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí la vacunación para los niños de 5 a 11 años desde el lunes y hasta el viernes, de 07:00 a 23:00, así como también para los adolescentes y mayores de 18 años, además de las embarazadas.

En lo que respecta a los vacunatorios a nivel país, desde el lunes se aplicarán la primera, segunda y tercera dosis para la población en general, tanto para niños, adolescentes como para mayores de 18 años. No se tendrá en cuenta terminación de número de cédula y se pide respetar los intervalos entre una vacuna y otra.

Vacunación en niños no es obligatoria

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, expresó que es importante mencionar que el lunes 1.546.000 estudiantes de escuelas públicas, privadas y subvencionadas retornan a las instituciones educativas y que también se suma a esto la vacunación desde el martes en los turnos mañana y tarde.

La funcionaria manifestó que las brigadas llegarán esta semana a más de 500 instituciones en los 17 departamentos del país, en el transcurso de la próxima semana.

También aclaró que la vacunación no es obligatoria y es una decisión de la familia, lo que no condiciona la presencia de los menores en la escuela. “Todos tienen derecho a asistir, estén vacunados o no”, remarcó.

Entre otras cosas, sostuvo que en el 2021 ya se aplicó el protocolo de Salud y no se registraron casos masivos de contagios, lo que permite retornar este año de manera totalmente presencial, pero con el uso de mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento.

Finalmente, afirmó que el lunes será un día de fiesta para la sociedad paraguaya y que si bien no fueron años perdidos, se registraron pérdidas importantes de aprendizaje, por lo que cree que el retorno a las clases presenciales será positivo.

Dosis aplicadas a nivel país

La cantidad de dosis aplicadas a nivel país alcanzan las 7.955.095, de las cuales 3.753.743 corresponden a primeras dosis, 3.165.250 a segundas y 1.036.102 a terceras dosis.

El 64% de los niños (173.082) inscritos en la plataforma del Ministerio de Salud ya fueron vacunados y quedan unos 93.043 menores de 5 a 11 años por aplicarse la primera dosis.

Por grupos de edad, por encima de los 20 años, el 61% ya tiene una dosis, y por encima de los 60 años, un 60% ya cuenta con dos dosis.

Al incluir a los niños en el cronograma de vacunación, algunos departamentos registran una cobertura de vacunación de primera dosis por debajo del 50%, entre ellos Alto Paraná, Canindeyú, San Pedro, Boquerón, Caaguazú, Amambay y Presidente Hayes, en tanto que capital supera el 90%, incluso con segunda dosis.

Más contenido de esta sección
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.