18 jul. 2025

Salud dispone 3 días exclusivos de vacunación para niños contra el Covid-19

El Ministerio de Salud dispuso para la próxima semana tres días exclusivos para la vacunación de los niños contra el Covid-19. Se tendrá en cuenta la terminación de número de cédula.

Vacunación de niños.png

El Ministerio de Salud cuenta con la confirmación para vacunación de niños de 6 a 11 años.

Foto: Cadena Ser

La cartera sanitaria estableció tres días exclusivos para la vacunación contra el Covid-19 en niños de 5 a 11 años desde el lunes hasta el miércoles. Se tendrá en cuenta la terminación de cédula, que irá de 0 a 3 el lunes, de 4 a 6 el martes y de 7 a 9 el miércoles.

En ese sentido, informaron desde el Ministerio de Salud, durante una conferencia de prensa, que unos 199.000 niños de 5 a 11 años se encuentran inscriptos para el inicio de la vacunación.

A partir del jueves al sábado 5 de febrero se continúa para la población en general la vacunación de primera, segunda y tercera dosis y ya no se tendrá en cuenta la terminación de cédula.

Lea más: ¿Cuáles son los requisitos para vacunar a los niños?

Para los niños de 5 a 11 se utilizará la CoronaVac, en tanto que para el grupo de 12 a 17 años las plataformas Pfizer o Moderna.

Para los mayores de 18 años se suministrará la vacuna que haya disponible en el puesto. También se proseguirá con la inmunización a las embarazadas de 12 semanas en adelante con Moderna y Pfizer.

Para las segundas dosis, se pide un intervalo de tres semanas desde la aplicación de la primera vacuna, mientras que para las demás plataformas, AstraZeneca, Moderna, Sputnik V, CoronaVac y Sinopharm cuatro semanas.

Las dosis de refuerzo o tercera dosis se aplican con un intervalo de 4 meses desde la última dosis.

Entérese más: Pediatra recomienda la vacunación de niños vulnerables

Requisitos para la vacunación en niños

Entre los requisitos se encuentra estar inscripto en la página de Salud, además de ir acompañado de la madre, padre o tutor legal.

De igual manera, se deben presentar las cédulas de identidad del niño y del adulto y en caso de no contar con cédula se le generará un código para el efecto en el puesto vacunatorio.

También se debe presentar una fotocopia del certificado de nacimiento o la libreta de familia. Si no se cuenta con la partida de nacimiento o alguna documentación que respalde la filiación, se podrá firmar una declaración jurada que certifique la filiación o el grado de parentesco con el niño, cuyo modelo se encuentra disponible en la página vacunate.gov.py.

En el caso del tutor o guarda temporal, se deberá presentar la fotocopia de la resolución judicial.

5284776-Libre-1802087418_embed

Cantidad de vacunados

La directora técnica del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), la doctora Marta von Horoch, señaló que se tiene un total de 7.484.720 dosis aplicadas a la fecha, de las cuales 3.538.039 corresponden a primeras dosis, 3.096.698 a segundas y 852.983 a terceras.

También mencionó que en los últimos 15 días unas 31.772 personas accedieron a las primeras dosis y que, de este número, un 10% eran adultos mayores.

Asimismo indicó que actualmente se tiene una cobertura del 48% con la primera dosi, 42% con la segunda y un 15% con la vacuna de refuerzo. Sobre la población objetivo a ser vacunada, aún quedan 995.196 personas pendientes.

Finalmente detalló que hay seis regiones con una cobertura por debajo del 50% de las primeras dosis. Una de ellas era Alto Paraná, que en las últimas semanas alcanzó el 50%.

Más contenido de esta sección
Un hombre que fue víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en la red social TikTok, donde se insta a invertir dinero para ganar una suma mayor. Con su testimonio, espera concienciar y evitar que más gente caiga en la trampa digital.
El intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), reclamó las promesas incumplidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pavimentar la ruta que une con Piribebuy. “Se están burlando de la gente”, dijo.
El cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, expresó su solidaridad al párroco de la única iglesia católica de Gaza, Gabriel Romanelli, uno de los tantos heridos tras el ataque de Israel que también dejó muertos.
Dos jóvenes, de 23 y 27 años, fueron hallados sin vida en un arroyo de San Pedro del Paraná, en el Departamento de Itapúa.
Un estudiante paraguayo oriundo de la Chacarita fue seleccionado entre los 50 finalistas del programa Global Student Prize 2025, entre casi 11.000 postulaciones de 148 países.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue ejecutado con más de 30 disparos de arma de fuego en su vivienda en Yby Yaú, del Departamento de Concepción.