24 nov. 2025

Covid-19: Pediatra recomienda la vacunación de niños vulnerables

La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Ana Campuzano, afirmó que la vacuna de la plataforma CoronaVac contra el Covid-19 sí está indicada para niños inmunocomprometidos.

vacuna.jpg

Este viernes se espera el arribo de 1.000.000 de la vacuna Pfizer que demostraron ser seguros para la inmunización de niños y adolescentes.

Foto: Luis Enriquez.

La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Ana Campuzano, sostuvo que no pueden seguir sin ser vacunados contra el Covid-19 los niños inmunocomprometidos y aseguró que la vacuna de la plataforma CoronaVac está recomendada para su aplicación.

Detalló que el Comité Técnico Nacional Asesor de Inmunizaciones (Cotenai) mantuvo una reunión, durante la noche del jueves, en la que analizaron todos los trabajos científicos recientes y recomiendan la aplicación de la vacuna.

“CoronaVac es una vacuna china y el trabajo realizado en ese país sí recomienda (la aplicación) en inmunocomprometidos, incluso en inmunocomprometidos congénitos y adquiridos”, detalló la médica en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Puede leer: Covid-19: Solo el 19% de la población infantil está inscripta para vacunación

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) recomendó no aplicar esta vacuna a niños inmunocomprometidos, fue lo que informó en su momento la doctora María Antonieta Gamarra, directora de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

Al respecto, la pediatra sostuvo que desde el Cotenai están enfocados en el tema de las vacunas contra el Covid-19 y que Dinavisa “tiene muchas cosas que analizar y no son expertos en vacunas”.

“Todos los miembros (del Cotenai) en forma unánime hemos votado y estuvimos de acuerdo con que se debe aplicar la vacuna a los inmunocomprometidos. Son los niños que más necesitan”, remarcó la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría.

En ese sentido, Campuzano manifestó que solo se hace una excepción en la aplicación de dicha vacuna en niños con alguna alergia severa. Mientras que para el resto de los niños inmunocomprometidos el “único problema que puede existir es que no generen la misma cantidad de anticuerpos que los demás”.

Lea más: Desde el lunes aplicarán las dosis anti-Covid a niños de 5 a 11 años

Desde hace ya varias semanas se habilitó el registro para la franja etaria de 5 a 11 años en la plataforma www.vacunate.gov.py. La población infantil total asciende a 979.378, según datos del Ministerio de Salud.

Durante la noche de este jueves arribó al país el lote de 500.000 dosis de vacunas CoronaVac, donadas por el Gobierno del Brasil y se aplicarían desde el próximo lunes. También se esperan 1.500.000 vacunas pediátricas de la plataforma Pfizer.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.