15 ago. 2025

Salud destraba crisis y garantiza servicio de hemodiálisis a pacientes

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar social llegó a un acuerdo de pago para abonar parte de la deuda que mantienen desde hace meses, lo mismo ocurrirá con las demás empresas con las que se tenga una deuda pendiente por prestación de servicio. Asimismo, solicitaron el Ministerio de Economía una reprogramación presupuestaria para los demás compromisos pendientes.

salud.jpg

La reunión se desarrolló en la mañana de este miércoles.

Foto: Salud.

En la mañana de este miércoles, el equipo administrativo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, llegó a un acuerdo de pago de deudas con el Consorcio Renal, al que se abonará este octubre parte de lo adeudado, así como a las demás empresas que prestan servicio de nefrología.

La reunión estuvo encabezada por el director general de Administración y Finanzas, Víctor Bernal, así como el doctor José Marcos Dávalos, la licenciada Griselda Pereira, el doctor Blas Knopp, por parte del Consorcio Renal; así como el doctor Jorge Cuellar y la licenciada Ana Valinotti, director y administradora del Instituto Nacional de Nefrología, respectivamente.

Asimismo, el Ministerio de Salud solicitó al Ministerio de Economía una reprogramación presupuestaria para los demás compromisos que se deben subsanar.

Por su parte, el doctor Silvio Franco, representante legal del Consorcio Renal, se mostró satisfecho con el resultado de la reunión y aseguró que los tratamientos van a continuar para asegurar una buena atención a los pacientes.

Lea más: Internaciones por Covid-19 aumentan y preocupa circulación del DEN-3 en la región

Recalcó que la situación a la que llegaron no fue por mala voluntad de la cartera sanitaria, sino por la falta de fondos. Recordó que hay casos en los que se adeudan más de 15 meses de tratamiento, más de un año y que es algo gravísimo.

“De verdad el doctor Bernal y su equipo nos han dado una respuesta para destrabar esta crisis. Salimos muy satisfechos, confiados en el equipo económico y en la ministra, que es su indicación que esto se pague”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.