28 ago. 2025

Salud designa a reemplazo de González en Hospital Nacional de Itauguá

Tras aceptar la renuncia de la doctora Yolanda González como directora del Hospital Nacional de Itauguá, el Ministerio de Salud designó en su reemplazo a la médica Estela Torres, quien asumirá por el momento de forma interina.

Estela Torres.jpg

Durante el parto en el piso, Estela Torres se desempeñaba como directora médica del Hospital Nacional de Itauguá.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Salud finalmente aceptó la renuncia de la doctora Yolanda González, como directora general del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central, quien se fue obligada a dimitir al cargo ante la presión por el escándalo que desató el parto en el piso registrado días pasados en el centro asistencial.

Tras oficializarse la renuncia, a través de la Resolución 977, la institución designó en su reemplazo a la médica Estela Torres, quien se desempañaba como directora médica en el lugar.

Designan nueva directora.pdf

De acuerdo con lo que recoge la página web de Salud, Torres es doctora en Medicina y Cirugía por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), especialista en Medicina Interna, especialista en Metodología de la Investigación Científica, especialista en Didáctica Universitaria y magíster en Metodología de la Investigación Científica.

Dentro del Hospital Nacional de Itauguá, también fungió como jefa de Guardia del Servicio Clínica Médica, jefa interina de Consultas Externas de Clínica Médica, jefa de Sala de Servicio de Internación y jefa del Departamento de Urgencias.

La nueva directora general interina aseguró este mismo martes que durante su administración buscará ordenar el servicio en el Hospital Nacional, a fin de brindar una mejor atención a los pacientes.

Escándalo por parto en el piso

El parto en el piso se registró días pasados en el Hospital Nacional de Itauguá, tras lo cual la fiscala Yennifer Marchuk ordenó la detención de la enfermera Gabriela Soledad Yaffar Coronel y posteriormente la imputó por omisión de auxilio.

La entonces directora general Yolanda González manifestó que la trabajadora de blanco abandonó a la mujer y corrió, por lo que la responsabilizó solo a ella del hecho y anunció un sumario en su contra.

Nota relacionada: Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso

No obstante, Yaffar aseguró que realizó varios llamados a los médicos de guardia para socorrer a la mujer, pero que nadie acudió a su llamado. Sostuvo que hizo todo lo posible para socorrerla y que si corrió del lugar fue para pedir auxilio.

Ante las críticas del gremio de médicos, enfermeros y la ciudadanía en general debido a que González intentó deslindar responsabilidad en todo momento, en la mañana de este martes anunció su renuncia.

El caso saltó a la luz tras la viralización de un video en el que se observa a la madre y a un bebé tendidos en el suelo, tras el parto. El hecho generó indignación colectiva y desató críticas hacia las nefastas condiciones y la saturación de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.
Un principio de incendio se registró en la noche del miércoles en un supermercado ubicado en el centro de la ciudad de Limpio. El siniestro fue rápidamente controlado por los bomberos voluntarios de la localidad. Un empleado fue asistido por inhalación de humo.
Este jueves el clima se presentará fresco a cálido, con alto índice de humedad en el ambiente y neblinas durante las primeras horas de la mañana. Las máximas rondarían entre los 25°C y 29°C.
El Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de cubrir los pagos a la Caja Fiscal y el servicio de la deuda pública, prevé destinar más recursos para el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, con un aumento de unos USD 489,3 millones.
La Asociación de Pilotos Aviadores del Paraguay (APAP), en representación de los profesionales y empresas de la aviación civil nacional del ámbito privado, manifiesta públicamente su preocupación ante la utilización de aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya para la realización de vuelos de carácter comercial y remunerado en el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC), Paraguay 2025.
Un testigo clave reveló detalles cruciales de donde estaba enterrado el cadáver de un hombre, dentro de un tambor, en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.