25 sept. 2025

Salud confirma eliminación de cuarentena obligatoria para viajeros

La cuarentena obligatoria para las personas que ingresan al país por los aeropuertos será eliminada desde el próximo 16 de noviembre. Sin embargo, el test de Covid-19 negativo seguirá como un requisito para los viajeros.

La nueva disposición deberá ser refrendada mediante un nuevo decreto del Ejecutivo, sobre las medidas especiales en el marco de la pandemia del coronavirus, pero el Ministerio de Salud ya dio su visto bueno.

La directora del área de Promoción de la Salud, Adriana Amarilla, explicó en comunicación con Última Hora, que los nuevos protocolos aún no fueron oficializados, pero entrarían en vigencia desde el 16 de noviembre.

“La intención es que las personas tengan un PCR negativo para subir al avión, llegan a Paraguay y ya no se haría esa cuarentena que hoy es domiciliaria, con la opción de hacer 14 días de aislamiento o hacerse otro test al séptimo día”, explicó.

Lea más: Oficializan apertura de aeropuertos y los vuelos a Europa vuelven el 30

La funcionaria del Ministerio de Salud indicó que con la circulación comunitaria del virus, se consideró que lo importante es que el viajero que ingrese al país por los aeropuertos tenga el PCR negativo, pero luego se someta a todas las medidas sanitarias, como el resto de la población, en los sitios en los que le toque desenvolverse.

Amarilla explicó, además, que dentro del protocolo de ingreso al país no se requiere que los paraguayos y extranjeros residentes en Paraguay cuenten con un seguro médico internacional con cobertura Covid-19, como sí sucede con los extranjeros.

Te puede interesar: Paraguay propone estricto plan de control migratorio en frontera Este

Asimismo, mencionó que se analiza la posibilidad de que el PCR se pueda realizar al pasajero en el Paraguay debido a que en muchos países el resultado tiene una demora considerable.

Con la nueva flexibilización de las medidas para los viajeros se podrá realizar la verdadera reactivación de los aeropuertos, tras el cierre decretado por la pandemia del Covid-19 en marzo de este año.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció el abigeato y faenamiento de su vaca lechera que se encontraba preñada en el distrito de San Roque González, en el Departamento de Paraguarí.
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil, José Medina, afirmó que no existe evidencia científica que vincule el uso de paracetamol en el embarazo con el desarrollo del autismo, como lo señaló el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Una madre denunció que sus hijas de 9 y 11 años habrían sido víctimas de un intento de rapto a la salida de la escuela en el barrio Tacumbú, de Asunción. Se trata del tercer caso denunciado entre el miércoles y este jueves.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez y el subsecretario de Estado de EEUU para el hemisferio occidental, Christopher Landau, hablaron este jueves en Nueva York, sede de la Asamblea General de la ONU, sobre el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad regional y la promoción de proyectos de inversión entre ambos países.
Una mujer que tiene un puesto de comida en el barrio Obrero, de Asunción, fue víctima de un ladrón que ingresó en horas de la noche a su local y se llevó prácticamente todo lo indispensable para sostener su negocio. La afectada puso en duda si volvería a abrir su local.
Tres paraguayos fueron acribillados en la tarde de este jueves en Ponta Porã, Brasil, en la zona fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.