09 nov. 2025

Salud asegura que cumplirá con desprecarización de personal de blanco desde julio

La directora General de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, Emma Martini, aseguró este lunes que unos 1.700 trabajadores de blanco de todo el país serán contratados por la institución recién en el mes de julio, por medio de la ley de desprecarización.

manifestacion salud 2.jpg

Personal de Salud de diferentes departamentos se manifiestan este lunes frente al Ministerio de Salud.

Foto: Raúl Cañete.

Tras la manifestación en reclamo al cumplimiento de la Ley 6786 que realiza un grupo de profesionales de salud este lunes, frente al Ministerio de Salud, la directora de Recursos Humanos de la institución, Emma Martini, aseguró que los reclamos serán cumplidos recién desde julio.

“Las personas que se manifiestan hoy son funcionarios de los consejos locales de Salud, que nosotros como Ministerio vamos a estar absorbiendo recién en julio. La solicitud es que sean incorporadas inmediatamente, pero según nuestra disponibilidad presupuestaria, recién en julio vamos a poder contratar”, explicó la directora en contacto con Monumental 1080 AM.

Los profesionales de blanco y otros trabajadores del sector de salud reclaman a las autoridades que la legislación ya fue promulgada hace 7 meses, y, hasta la fecha, aún no fueron desprecarizados de su situación laboral.

Lea más: Trabajadores de Salud reclaman el ninguneo del Gobierno

“El Consejo de Salud —de los municipios y gobernaciones— maneja la incorporación y son personas que trabajan dentro de nuestros servicios. Lo que vamos a hacer es reconocerlos como funcionarios, reconocer la antigüedad y el trabajo, también la reivindicación salarial”, agregó la directora.

No quedaron conformes

Ante la promesa de incorporación a la lista del Ministerio de Salud, los trabajadores manifestaron su disconformidad y cuestionaron que las autoridades tuvieron un año para prepararse por la pandemia del Covid-19 y no se pudo regularizar la situación del sector.

Norma Mendoza, una de las funcionarias que se encadenó frente a la sede ministerial, pidió a las autoridades que puedan dignificar a los trabajadores del sector de manera a que cada uno pueda proteger a su familia.

Embed

“Yo te pido que dignifiques, nada más, dame ese salario mínimo para protegerme. No tenemos guantes y así quieren que nos vayamos a trabajar. Te pido, por favor, que no me llames héroe, solo dame mi lugar. Te regalo un mes más mi trabajo por junio y a partir de julio haceme digna de ganar un salario mínimo”, exclamó la mujer como pedido al ministro de Salud.

Los trabajadores de salud de diferentes departamentos del país exigen al Ministerio de Salud el cumplimiento de la Ley 6586, que regulariza la situación laboral del personal que trabaja en centros regionales y locales de salud. En enero pasado, ya se habían manifestado por la misma situación.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.