16 may. 2025

Salud advierte que problemas en provisión de oxígeno aún persistirán

El director de Insumos Estratégicos de Salud Pública, Derlis León, advirtió este jueves que los problemas en la provisión de oxígeno persistirán ya que la empresa proveedora tiene dificultades logísticas y los hospitales están con mucha demanda.

14478253.jpg
Apoyo. Los balones de oxígeno no pueden faltar ante la alta demanda de pacientes que acuden al
servicio.

Foto: Archivo ÚH.

Varios hospitales dependientes de Salud Pública se encuentran con dificultades en la provisión de oxígeno para los pacientes que dependen de los balones por cuadros de Covid-19. Uno de ellos es el Hospital de Villa Elisa, que dejó de recibir la carga y se encuentra en situación crítica.

Al respecto, el director de Insumos Estratégicos de Salud Pública, Derlis León, informó que el sistema se encuentra muy exigido por los pacientes que requieren oxígeno, mientras que la empresa que provee el insumo, La Oxigena Paraguay, cuenta con problemas de logística y una importante carga parada de importación.

La empresa que provee el oxígeno nos manifestó que tienen un problema de logística porque están sobrepasados. Anteriormente, esta empresa abastecía la demanda, pero hoy necesita importar y estuvimos reunidos con ellos este miércoles intentando buscar alguna solución”, expresó el director.

Lea más: Villa Elisa quedó sin provisión de oxígeno

El funcionario indicó que, por el momento, las dificultades persistirán ya que se aguarda que la empresa pueda proveer lo antes posible a los hospitales.

Esta empresa compra localmente e importa, pero tenemos las restricciones en Brasil y también en Argentina y la Cancillería tuvo que intervenir. Se está trabajando para destrabar la importación de unas 200 toneladas y estamos a la espera”, adelantó.

Nota relacionada: Proveedora de oxígeno no garantiza su provisión ante alta demanda

Por otra parte, León también informó que se aguarda que Acepar produzca y provea unos 5.000 m3 de oxígeno líquido para el Ineram, de manera a cubrir la demanda en ese hospital.

“Hoy la producción local también depende del factor tiempo y montar una planta productora importante y planificar depende de tiempo y dinero y no tenemos hoy”, concluyó el director.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.