13 may. 2025

Salud advierte que problemas en provisión de oxígeno aún persistirán

El director de Insumos Estratégicos de Salud Pública, Derlis León, advirtió este jueves que los problemas en la provisión de oxígeno persistirán ya que la empresa proveedora tiene dificultades logísticas y los hospitales están con mucha demanda.

14478253.jpg
Apoyo. Los balones de oxígeno no pueden faltar ante la alta demanda de pacientes que acuden al
servicio.

Foto: Archivo ÚH.

Varios hospitales dependientes de Salud Pública se encuentran con dificultades en la provisión de oxígeno para los pacientes que dependen de los balones por cuadros de Covid-19. Uno de ellos es el Hospital de Villa Elisa, que dejó de recibir la carga y se encuentra en situación crítica.

Al respecto, el director de Insumos Estratégicos de Salud Pública, Derlis León, informó que el sistema se encuentra muy exigido por los pacientes que requieren oxígeno, mientras que la empresa que provee el insumo, La Oxigena Paraguay, cuenta con problemas de logística y una importante carga parada de importación.

La empresa que provee el oxígeno nos manifestó que tienen un problema de logística porque están sobrepasados. Anteriormente, esta empresa abastecía la demanda, pero hoy necesita importar y estuvimos reunidos con ellos este miércoles intentando buscar alguna solución”, expresó el director.

Lea más: Villa Elisa quedó sin provisión de oxígeno

El funcionario indicó que, por el momento, las dificultades persistirán ya que se aguarda que la empresa pueda proveer lo antes posible a los hospitales.

Esta empresa compra localmente e importa, pero tenemos las restricciones en Brasil y también en Argentina y la Cancillería tuvo que intervenir. Se está trabajando para destrabar la importación de unas 200 toneladas y estamos a la espera”, adelantó.

Nota relacionada: Proveedora de oxígeno no garantiza su provisión ante alta demanda

Por otra parte, León también informó que se aguarda que Acepar produzca y provea unos 5.000 m3 de oxígeno líquido para el Ineram, de manera a cubrir la demanda en ese hospital.

“Hoy la producción local también depende del factor tiempo y montar una planta productora importante y planificar depende de tiempo y dinero y no tenemos hoy”, concluyó el director.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.