23 sept. 2025

Salud activa desde este sábado “código rojo” por Caacupé

El Ministerio de Salud informó que desde este sábado se activa el “código rojo” en el marco de la festividad de Caacupé.

Puesto de salud.jpg

Cada año, profesionales de la salud acompañan a los peregrinos ante eventualidades.

Foto: MSPBS

Desde las cuentas oficiales del Ministerio de Salud Pública comunicaron que el “código rojo” queda activado desde este sábado 4 de diciembre teniendo en cuenta la gran afluencia de peregrinos que se dirigen hasta la Basílica Menor de Caacupé.

Se trata de una cobertura completa en el marco de la festividad mariana, que se extenderá hasta el miércoles 8 de diciembre, fecha en que se celebra el Día de la Virgen de Caacupé, patrona de los paraguayos.

En ese sentido, durante las 24 horas estarán disponibles cuatro puestos de vacunación a partir del sábado 4 hasta el martes 7 de diciembre, tanto para primera como para segunda dosis.

Un puesto estará ubicado en el kilómetro 48, en Kurusu Peregrino; otro en la Plaza Teniente Fariña, en inmediaciones de la Basílica; el tercero en el Kilómetro 56, en Kurusu Campesino, y el último en el Ramal a Piribebuy.

En este último punto, así como en Kurusu Peregrino y en la explanada del Santuario se realizará la toma de test rápido.

Puede leer: Caacupé: Párroco pide “escuchar a aquellos que se encuentran en las periferias”

Seguidamente, se instalarán 41 puestos de salud provisorios, a lo largo de las rutas de peregrinación, así como 28 puestos fijos entre hospitales y puestos de salud de los diferentes departamentos que están en la ruta camino a la Basílica de Caacupé.

Para el operativo, se dispondrán un total de 32 ambulancias y 2.008 trabajadores de salud, entre los cuales habrá 399 médicos, 877 obstetras y enfermeras, y 732 personal de apoyo.

Mientras tanto, en la Terminal de Ómnibus de Asunción se contará con una clínica móvil, así como también estará disponible ante cualquier emergencia un helicóptero, el cual estará situado en el helipuerto montado en el Club Teniente Fariña de Caacupé.

Finalmente, desde Salud aseguraron que todos los establecimientos dependientes de la cartera dispondrán del 30% de sus camas en condiciones para ser utilizadas ante cualquier emergencia.

Una vez más, las autoridades sanitarias recomendaron extremar los cuidados y seguir todos los protocolos para evitar un contagio masivo del Covid-19, especialmente en estos momentos en que se registra la aparición de una nueva cepa en el mundo y que ya está circulando en la región.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo de Vietnam, Luong Cuong, mantuvieron este lunes una reunión en Estados Unidos sobre las oportunidades de cooperación en comercio e inversiones entre ambos países, previo a su participación en la Semana de Alto Nivel de las Naciones Unidas.
El ex senador Alfredo Jaeggli, utilizó un dron para protestar contra la suspensión que recibió del Club Centenario por quejarse de los ruidos que lo molestan hace varios años.
Un adolescente y otro joven mayor de edad, ambos con antecedentes judiciales y órdenes de detención, aparecen en un video realizando disparos al aire en el barrio Che la Reina de Ciudad del Este.
La hermana de Carolina Coronel, víctima de feminicidio en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, lamentó lo ocurrido y aseguró que hicieron todo lo posible para sacarla de la violencia en la que vivía con su pareja, pero no pudieron.
El tomate volvió nuevamente a subir en el Mercado 4, Abasto y supermercados y actualmente ronda entre G. 13.000 y G. 18.000 el kilo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, responsabilizó a los supermercadistas, los productores a los intermediarios y los vendedores a la escasez.
Vecinos del barrio Cerrito de Fernando de la Mora, zona Sur, en el Departamento Central, denuncian frecuentes riñas entre personas en situación de calle, que serían adictas. Esta situación mantiene en zozobra a los pobladores en esa parte del país.